Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Así llegan los países de AL y el Caribe a la XXII Cumbre Iberoamericana

República Dominicana será la sede de este encuentro; previamente se realizará una reunión de ministros de Industria y Comercio

by Gabriel Rico
24 enero, 2023
in Economía
0
24 enero 2023
asi llegan los paises de americ latina y el caribe a la cumbre iberoamericana

Foto MMN

República Dominicana calienta motores para ser la sede de la XXVIII Cumbre Iberoamericana los días 24 y 25 de marzo de este año.

Con el lema «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible, una de las actividades en el marco de la Cumbre será una reunión de ministros de Industria y Comercio, encabezada por el ministro de Industria y Comercio dominicano, Vïctor -Ito- Bisonó.

La transformación productiva y digital para la recuperación, la innovación, internacionalización de servicios basados en conocimiento, visión de género e inclusión son algunos de los temas que abordarán este 25 y 26 de enero.

Y como telón de fondo, los 22 países que forman parte de la Cumbre llegan en un momento marcado por «las consecuencias de fenómenos de alcance global, como la recuperación post pandemia, la guerra en Ucrania, el cambio climático, la crisis energética, el avance de la digitalización o la crisis alimentaria».

Recomendamos: Banco Mundial: perspectivas para la economía mundial, de AL y el Caribe

¿Qué es la Cumbre Iberoamericana y qué países la integran?

La Cumbre Iberoamericana es una de las actividades que promueve la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el organismo internacional que le brinda apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana.

De acuerdo con la SEGIB, esta comunidad la conforman los 19 países de América Latina de lengua castellana y portuguesa y los de la Península Ibérica.

Los países son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

La SEGIB fue creada en 2003, «con el objetivo de dar apoyo permanente a los 22 países miembros que participan año con año en las Conferencias y Cumbres Iberoamericanas».

El Secretario General Iberoamericano es Andrés Allamand, abogado chileno quien ha trabajado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en temas de gobernabilidad democrática, fortalecimiento de congresos y empoderamiento de la sociedad civil.

Allamand aboga para que en la próxima reunión en Santo Domingo, los países aprueben

  • una hoja de ruta que vaya encaminada a lograr la seguridad alimentaria
  • carta de creación de principios y derechos digitales
  • carta en el ámbito medioambiental que incluya el rol de la región en la lucha contra el cambio climático
  • una propuesta de arquitectura financiera internacional más justa e inclusiva

No dejes de consultar: Las 10 tendencias en el comercio exterior según el CLACE

¿Cómo llega América Latina y el Caribe a la Cumbre?

La región continúa con el lastre generado por la pandemia de covid-19 y recientemente la guerra en Ucrania ha sumado presiones en todo el mundo.

De acuerdo con el informe anual de Perspectivas del Comercio Internacional 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), «las perspectivas del comercio mundial para 2023 no son auspiciosas (…)».

El informe detalla que la región no estará exenta de choques externos, por lo que se debe esperar una «marcada desaceleración de sus exportaciones en 2023″.

Entre las conclusiones, la CEPAL señala que es urgente «avanzar hacia la conformación de un mercado regional amplio y estable que genere escalas eficientes de producción y promueva encadenamientos productivos intrarregionales».

Las exportaciones e importaciones de la región

Según datos de la CEPAL, las exportaciones intrarregionales crecieron a una tasa interanual media del 25 % durante el primer semestre de 2022.

El valor de estas exportaciones aumentó dos dígitos en casi todos los sectores; destacan el de química y petroquímica, petróleo y minería, madera, celulosa y papel, maquinaria y equipo no eléctrico y automotor.

Las proyecciones para 2022 de la CEPAL marcan un crecimiento del 20 % del valor de las exportaciones regionales de bienes, impulsado por un alza del 14% de los precios y una expansión del 6% del volumen exportado; para las importaciones se proyecta un alza del 24 %.

Gabriel Rico Albarrán

Recomendamos: Estos son los 10 desafíos globales según el Foro Económico Mundial

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos
Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

3 febrero, 2023
alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
Load More
Next Post
amazon lanzo su servicio rxpass, una tarifa plana de 5 dolares para acceder a medicamentos basicos

Así es Amazon RxPass: US$5 mensuales por medicamentos básicos

chatgpt tardo 5 dias en llegar a un millon de usuarios y google lanza sparrow como respuesta a su exito

El increíble hito de ChatGPT y la reacción de Google

Guatemala-solicitara-visa-a-los-dominicanos

Guatemala solicitará visa a los dominicanos: ¿por qué?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando