Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Reserva Federal de EU vs inflación perfila una política más restrictiva

El anuncio de incremento de la tasa de interés por parte de la Fed busca combatir la inflación de EU, que actualmente se ubica en el 8,5%.

by Gabriel Rico
5 mayo, 2022
in Economía
0
5 mayo 2022
reserva federal

La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos dejó de lado las alzas de un cuarto de punto de su tasa de interés al subir medio punto, el mayor incremento desde hace más de dos décadas. El objetivo central: combatir la inflación.

Esta alza, que es el doble de la que realizó en marzo, y tras dos años cercano al 0 para paliar el impacto de la pandemia de la covid-19 sobre la economía, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse entre el 0,75% y el 1%.

Y a pesar de la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre incrementos adicionales de 50 puntos básicos, por el momento no se contemplan subidas de 0,75 o de un punto entero.

La última vez que el banco central estadounidense había anunciado una subida de tipos de medio punto fue en el 2000.

Si a este anuncio, le siguen otros aumentos de 0,5 puntos en los próximos meses, sería factible que la mayor economía del mundo cerrara 2022 con un tipo de interés cercano al 3%.

Cambio de política

Jerome Powell espera que el giro hacia políticas monetarias restrictivas no supongan un golpe para la actividad económica, gracias a la fortaleza del mercado laboral y la buena situación financiera que gozan los hogares y empresas.

Según Powell, tanto hogares como empresas tienen todavía suficientes ahorros y un nivel de endeudamiento relativamente bajo que les concede un buen colchón para hacer frente a cualquier posible impacto.

En cuanto al mercado laboral, reiteró en varias ocasiones que en la actualidad hay prácticamente dos ofertas de empleo por cada persona que busca trabajo, lo que calificó de «desequilibrio» entre la oferta y la demanda.

Consulta: La economía dominicana resiste bajo la tormenta de la inflación

La Fed vs la inflación

El objetivo central de la Fed en estos momentos se concentra en hacerle frente a la inflación, por lo que la entidad se prepara para quitar presión a la misma, que en marzo pasado se situó en el 8,5%, la más alta registrada desde 1981.

A partir del 1 de junio empezará a reducir su cartera de deuda pública del Gobierno de Estados Unidos, compuesta fundamentalmente de letras del Tesoro y de valores respaldados por préstamos hipotecarios.

En la actualidad, el banco central acumula un total de 9 billones de dólares en deuda estadounidense.

En junio, julio y agosto, la Fed se desprenderá de US$30 mil millones de dólares en letras del Tesoro y de 17.500 millones en valores respaldados por hipotecas cada mes.

A partir de septiembre, estas cifras mensuales subirán a US$60 mil millones y US$35 mil millones respectivamente, y el proceso concluirá cuando se alcancen unos niveles que se consideren «ligeramente por encima» de lo que el banco considera «reservas amplias».

La reacción de las bolsas

Tras el anuncio de la Reserva Federal, las bolsas reaccionaron:

El índice de Wall Street compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, perdía a media jornada un 4,6% y el S&P retrocedía un 3,39%. El Dow Jones de Industriales bajaba 974,65 puntos o un 2,86%, hasta los 33.086,41 enteros.

No obstante, los inversores apuestan a que la Fed puede frenar la inflación sin causar una recesión.

Los sectores también se han teñido de rojo, y los más perjudicados fueron bienes no esenciales (-5,27 %), tecnológico (-4,36 %) y comunicaciones (-3,97 %). (EFE)

Consulta: Toma en cuenta estos detalles para cuidar las finanzas de la inflación

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

ajies aguacates y naranjas son los tres alimentos que mas subieron de precio en abril
Economía

Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

19 mayo, 2022
perspectivas de crecimiento mundial ONU Ucrania inflación covid Rusia
Economía

Estas son las perspectivas de crecimiento mundial de la ONU para 2022

19 mayo, 2022
las zonas francas registran records en empleos inversiones y exportaciones
Economía

Las zonas francas están de récord

16 mayo, 2022
definición tasa de política monetaria
Economía

5 datos para entender la tasa de política monetaria

16 mayo, 2022
Itbis
Economía

Estas son las preguntas más frecuentes sobre el ITBIS

13 mayo, 2022
jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico
Economía

Jamie Dimon, el banquero preocupado

11 mayo, 2022
Load More
Next Post
el 96% de las mipymes de rd invierte en tecnologia para el trabajo remoto o hibrido

Las mipymes dominicanas apuestan por el trabajo remoto o híbrido

gestión humana

Gestión humana, los trabajadores no son 'recursos' de las empresas

los datos son clave para planificar estrategias en marketing digital

¿Cuánto confían los ‘marketeros’ en los datos para crear sus estrategias?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando