Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El FMI alza la voz: pide prudencia a EE.UU. e impuestos a grandes corporaciones

Su directora, Kirstalina Georgieva, pide un giro en la política fiscal de muchos bancos centrales y recuerda a la Fed que sus decisiones afectan al resto del mundo

by Borja Santa Maria
4 octubre, 2022
in Economía
0
4 octubre 2022
la directora del fmi kristalian georgieva pide un cambio de politica fiscal para evitar la recesion y afrontar la inflacion

Foto: MMN

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio su receta contra la recesión a la que las grandes economías del planeta se encaminan. Un escenario al que terminarían arrastrando a la mayoría de países. Su directora, Kristalina Georgieva, apuntó a las políticas fiscales como la clave para que la economía mundial no eche el freno. No sólo eso. La dirigente dejó entrever su descontento con la estrategia de muchos países. Además, se dirigió a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, a la que pidió prudencia y le recordó que sus decisiones terminan influyendo de forma crucial en lo que sucede en el resto del mundo.

La inflación está en el centro de las prioridades de las grandes economías. Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de países de todos los continentes luchan para controlar el alza de precios, tomando decisiones que tienen efectos secundarios. Así, Georgieva definió la inflación como «un impuesto para los pobres», y por ello, pidió que la estrategia monetaria venga acompañada de una política fiscal diferente. Aquí comienza su crítica.

Una gran economía en apuros: El frío invierno llega a Alemania: recesión, inflación y crisis de gas

Las tres claves del plan fiscal del FMI

En opinión de la directora del FMI, la estrategia fiscal centrada en los subsidios va en contra de las necesidades de la población. Por ello, recomienda un giro de timón, con un plan basado en tres pilares:

  • Impuestos corporativos a las grandes ganancias.
  • Esfuerzos del lado de la oferta.
  • Regular la especulación de productos básicos (por ejemplo, alimentos).

«Necesitamos que los bancos centrales actúen con decisión«, sentenció Georgieva a la agencia Reuters, en el marco de una reunión en Arabia Saudí. «Porque, debido a que la inflación es muy obstinada, ahora vemos un impacto secundario de los precios de la energía y los alimentos en la inflación subyacente en muchos países. Si no se detiene, es malo para el crecimiento y es muy malo para los pobres».

Mensaje a la Reserva Federal de EE.UU.

El FMI es consciente de que la estrategia económica de muchos países viene marcada por la de Estados Unidos. Por ello, Georgieva lanzó un mensaje a la Reserva Federal, a la que pidió que sea extremadamente prudente y que tenga en cuenta las repercusiones de sus medidas. En los últimos meses, la Fed ha tomado el camino del aumento de tasas de interés, sacrificando su propio crecimiento económico, con el objetivo de frenar el impacto de la inflación, la más alta en las últimas cuatro décadas. Así, las tasas han subido cinco veces desde marzo, alcanzando su nivel máximo desde 2008 (3-3.25 %).

Para profundizar: La tasa de interés en EE.UU. alcanza su máximo en 14 años; ¿consecuencias?

La inflación interanual lleva dos meses bajando en EE.UU., pero el PIB de la mayor economía mundial ha decrecido en los últimos dos trimestres. La influencia de esta recesión técnica y su estrategia monetaria podría trasladarse a muchos países, tanto por la vía del comercio bilateral como por la «obligación» de aumentar sus tasas para no ver su moneda devaluada frente al dólar.

Por el momento, Georgieva entiende las subidas de tasas aunque marca un límite: el paro. Cuando comience a subir, la directora del FMI dejó entrever que será el momento de frenar el paso. «Es probable que veamos que el desempleo sube y ese será el momento en que la Fed debe decir ‘hemos hecho nuestro trabajo’. Todavía no estamos ahí», apuntó.

Por Borja Santamaría

Te puede interesar: Cómo gestionar tu negocio durante una recesión: 5 consejos útiles

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
Load More
Next Post
Market Brief

Revista Market Brief octubre 2022: Un cambio de alto voltaje

MARCA-PAIS-estas-son-las-naciones-mas-valiosas-copy

Marca País: estas son las naciones más valiosas

Elon Musk Twitter

¡Siempre sí! Elon Musk comprará Twitter por su oferta inicial

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando