Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

‘Greenflation’, la peligrosa paradoja que amenaza las energías verdes

Dejar atrás las energías fósiles y sustituirlas por renovables es una necesidad, pero entraña un peligro macroeconómico

by Borja Santa Maria
15 junio, 2022
in Economía
0
15 junio 2022
la transicion a las energias verdes podria resultar en greenflation si no se realiza al ritmo adecuado

Foto: MMN

La transición ecológica es una necesidad. La generación actual y las que están por venir tienen el reto común de afrontar el cambio climático con convicción y compromiso. Las energías verdes están llamadas a ser clave en ese proceso conjunto. Un camino exigente, que requiere adaptaciones y compromisos y que también esconde sus amenazas. Entre ellas, la conocida como ‘greenflation’.

¿Qué es la ‘greenflation’?

una transicion a las energias verdes demasiado acelerada terminaria en una inflacion excesiva

Se trata de una paradoja. El cambio climático no es el único factor que empuja hacia la apuesta por las energías verdes; también lo hace la guerra en Ucrania, que pone el foco en la necesidad de buscar energías alternativas al gas ruso.

Las fuentes tradicionales han visto cómo sus precios se han disparado en lo que va de año. Es el caso del carbón (+69.3%), el petróleo (+29.1%) o el citado gas natural (+54.6% en EEUU y +26.6% en Europa).

El precio de la energía tradicional sube, por lo que se apuesta por una energía alternativa…, que también se encarece. La inflación verde se basa en un aumento de la demanda unido a un incremento del precio de algunos elementos clave en su producción. Es el caso del estaño, el aluminio, el níquel o el cobalto.

Consulta: Materias primas disparadas por la guerra: el aumento de precios, en cifras

¿Qué impulsaría la ‘greenflation’?

Conseguir que la ‘greenflation’ no se convierta en un problema serio implica afinar con el ritmo de la transición a las energías verdes. Es posible que las economías debieran haber avanzado más terreno en los últimos años. Sin embargo, llegados a este punto y en este contexto internacional, lanzarse a las renovables demasiado rápido, sin que esté lista una infraestructura que ofrezca los materiales y recursos necesarios, podría disparar los precios por encima de lo asumible.

Si, por fijar un ejemplo, se empieza a requerir mayor cantidad de aluminio de la que se puede producir, su precio se disparará. Esto afectará al de la energía, la cadena de suministros, los transportes y los productos finales.

¿Cuál es el gran peligro?

la energia solar es una de las fuentes principales de renovables

Los gobiernos y bancos centrales llevan meses tratando de frenar la inflación que vive el mercado internacional como consecuencia del final de la pandemia, y su consecuente aumento de la demanda, y de la guerra en Ucrania. La medida utilizada por prácticamente todos ellos es la subida de tipos de interés, con un éxito no muy claro todavía.

Un nuevo aumento descontrolado de la inflación por otra vía pondría contra las cuerdas lo hecho hasta ahora, además de afectar directamente al poder adquisitivo de los hogares. Las subidas de tipos podrían ser aún mayores, alcanzando cifras históricas. Los préstamos se encarecerían, afectando al emprendimiento, la inversión o el consumo doméstico, lo que podría empujar en el peor de los casos, a una recesión. Todo, con el fantasma de la estanflación acechando. (Redacción Revista Mercado)

También te interesa: El cisne verde: la nueva amenaza que vuela sobre la economía mundial

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

la recesion en estados unidos podria afectar negativamente a la economia dominicana de distintas maneras
Economía

Recesión en Estados Unidos: ¿cómo afectaría a República Dominicana?

28 junio, 2022
las exportaciones de republica dominicana en mayo de 2022 al detalle
Economía

Todo sobre las exportaciones de República Dominicana: qué, cuánto y a dónde

27 junio, 2022
banreservas mejor banco del caribe para pymes segun la revista financiera global finance
Economía

Nombran a Banreservas mejor banco para pymes del Caribe: los dos datos clave

27 junio, 2022
el bioetanol es una fuente de energia que ayuda a eliminar la huella de carbono
Economía

Bioetanol: energía que reduce la huella de carbono

26 junio, 2022
deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
Load More
Next Post
Alianzas público privadas Cabo rojo Mercado Constructipn Summit

Alianzas público-privadas en el centro del proyecto turístico de Cabo Rojo

wendy´s-nombre-franquicia-dave thomas

El fundador de Wendy's nombró su imperio de hamburguesas en honor a su hija y se arrepintió

los cinco datos business de la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando