Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Inflación a la baja en Estados Unidos: ¿qué hará la Fed?

La tasa de inflación interanual de EE.UU. cae por sexto mes consecutivo y se sitúa en el 6.5 %, lo que podría impulsar a la Reserva Federal a variar su estrategia de aumento de tasas de interés.

by Borja Santa Maria
12 enero, 2023
in Economía
0
12 enero 2023
la inflacion en estados unidos cayo por sexto mes consecutivo y podria ayudar a suavizar las tasas de interes

Foto: MMN

Los precios vuelven a dar un respiro a EE.UU. Una buena noticia que podría marcar las próximas decisiones de la Reserva Federal, influyendo de paso en el comercio mundial. Por sexto mes consecutivo, la tasa interanual de inflación en Estados Unidos se redujo en diciembre, desde 7.1 % de noviembre hasta el 6.5 % con el que terminó 2022, según datos publicados de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) recogidos por la agencia EFE. Así, tras alcanzar en junio su récord de las últimas cuatro décadas (9.1 %), la tasa se ha reducido un 2.6 % en medio año.

Estas son las cifras ofrecidas por la BLS:

  • Inflación interanual: 6.5 %. Es la más baja desde octubre de 2021.
  • Inflación subyacente (excluye alimentos y energía): 5.7 %.
  • Inflación mensual: -0.1 %.

La gasolina volvió a ser la gran protagonista de esta reducción. Su caída fue del 9.4 % en el último mes de 2022. Esto explica que, pese a la bajada generalizada, la inflación interanual subyacente de Estados Unidos (sin energía y alimentos) creciese un 0.3 % en diciembre. En el caso de los alimentos, sus precios aumentaron un 0.3 % respecto a noviembre.

¿Qué hará la Fed?

Son noticias muy esperadas por la mayor economía del mundo y que, pese a la clara influencia del precio internacional de los combustibles, podrían demostrar que la estrategia de la Reserva Federal (Fed) estaría funcionando. Desde marzo, la institución ha apostado por una política agresiva, aumentando las tasas de interés hasta en siete ocasiones. La última, en diciembre, fue e un 0.5 %, dejándolas en un 4.25 % (en marzo, estaban fijadas en el 0 %). Las tres subidas previas habían sido de un 0.75 %.

Escudo de RD contra la inflación: US$663 millones en subsidios a combustibles en 2022

Un camino que, como efecto secundario, empujaba a Estados Unidos (y de paso a gran parte de sus socios internacionales), al precipicio de una recesión técnica. Al elevar el precio del dinero, los créditos se encarecen y el consumo se termina cayendo, ayudando a que los precios se suavicen por la vía de la reducción de la demanda pero, al mismo tiempo, contrayendo la economía.

Así, tras los buenos datos de inflación, todas las miradas quedan puestas en los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed. En un comunicado publicado a raíz del dato de inflación de noviembre, los gobernadores fijaban un posible techo de las tasas de interés en un 5 % o un 5.25 %, lo que daba a entender que los aumentos continuarían al iniciar el año. Sin embargo, las cifras de diciembre podrían modificar el panorama.

De la reunión del 31 de enero y 1 de febrero en la Fed saldrá una nueva subida de tasas o un cambio de estrategia. El mundo aguarda el siguiente movimiento.

Borja Santamaría

Banco Mundial: perspectivas para la economía mundial, de AL y el Caribe

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la organizacion internacional del trabajo oit publico su informe sobre el panorama laboral en america latina y el caribe en 2022
Economía

Luces y sombras del empleo en América Latina y el Caribe

8 febrero, 2023
ceos-crecimiento-centroamerica-y-rd
Economía

Esto opinan los CEO de Centroamérica y RD sobre el crecimiento económico para 2023

6 febrero, 2023
rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos
Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

3 febrero, 2023
alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
Load More
Next Post
estos son los cinco datos mas business de la semana que termina

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

fitur 2023 RD

El Banco Popular está presente en FITUR 2023

el 2022 fue el mejor año de la historia del turismo rn rd

El año récord del turismo dominicano, en 5 indicadores

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando