Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

La inflación: cuánto preocupa y cómo se está combatiendo

Los ciudadanos están cada vez más preocupados por la subida de precios en la mayoría de países..., aunque no en todos

by Borja Santa Maria
23 mayo, 2022
in Economía
0
23 mayo 2022
la preocupacion por la inflacion crecer en muchos paises del mundo

Foto: MMN

Si existe un problema común en casi todas las economías mundiales es la inflación. Los precios suben en la mayoría de países. Afecta a todos los continentes. Pocos rincones del planeta escapan a este aumento, liderado por combustibles y alimentos y trasladado directamente a la capacidad de los bolsillos de los ciudadanos.

Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), tanto el mundo en general como Latinoamérica en particular tendrán que convivir con este problema durante todo el 2022. Posiblemente, más allá. No es de extrañar, por tanto, que los ciudadanos estén cada vez más preocupados por este índice macroeconómico que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo que sufren a diario.

Consulta: FMI avisa: la inflación en Latinoamérica no dará tregua en todo 2022

Un macro estudio de Global Consumer Survey para Statista refleja cómo ha evolucionado esa luz roja por la inflación en algunas de las economías más afectadas o con más peso. Los ciudadanos rusos son los más preocupados por la evolución de los precios. Las sanciones por la guerra en Ucrania, además del panorama global, afectan directamente al país.

El FMI prevé una tasa interanual del 22.1% para finales de 2022. Más del 70% de los rusos creen que será uno de los grandes problemas de su economía, un dato que crece respecto al año pasado.

Infografía: La preocupación por la inflación, ¿en aumento? | Statista

Destaca el gran aumento de la preocupación por la inflación entre los ciudadanos europeos. El caso más significativo es el de Reino Unido. Sólo el 35% de los encuestados veía la evolución de los precios como algo problemático hace sólo un año. Una cifra que hoy asciende al 52%. La evolución también es importante en España (del 41% al 51%), Alemania (del 33% al 44%) e Italia (del 29% al 37%).

Brasil, Chile, México y Argentina

La tendencia se repite en algunos países de Latinoamérica. Brasileños y chilenos están cada vez más preocupados por la inflación. En Brasil, casi el 70% de la población considera el aumento de precios uno de los grandes problemas de su economía. En Chile, el dato sube más de un 10% en un año, hasta rozar el 60%.

En México, por contra, crece un cierto estado de optimismo respecto a la inflación. Sus ciudadanos se mostraban más preocupados hace un año. En sus previsiones, el FMI estaba de acuerdo con esa ola positiva. Fijaba la subida de precios en un 6.8%, inferior a la tasa interanual que marca actualmente su economía (7.68%). El Fondo pone en valor la estabilidad de su moneda, la recuperación del empleo y el alto nivel de remesas.

Quizás el dato más llamativo de la macroencuesta es la evolución de Argentina. El país arrastra un gravísimo problema de inflación. En tres años los precios han subido un 230%, y el FMI augura que terminará el año con un 51.7% de tasa interanual. Pese a ello, la preocupación cae alrededor de un 10%. Eso sí, se mantiene muy alta, cerca del 65%.

La gran arma contra la inflación

Los gobiernos y bancos centrales comparten la preocupación general y tratan de dar respuesta a esta ola de inflación. La subida de tipos de interés está siendo la principal medida esgrimida por muchas economías. En este sentido, la Reserva Federal de EEUU llevó a cabo la mayor subida en 22 años, aumentando los tipos medio punto.

Una medida que adoptará también el Banco Central Europeo (BCE). Su presidenta, Christine Lagarde, apuntó en un blog del BCE que «según las perspectivas actuales, estaremos probablemente en medida de salir de las tasas negativas antes del fin del tercer trimestre».

República Dominicana, con una tasa de inflación interanual del 9.64% en abril, también ha elevado sus tipos de interés. En enero, estaban fijados en un 4.5%, mientras que el 1 de abril alcanzaban el 5.5%.

La subida de los tipos de interés supone un encarecimiento del crédito. Así, los consumidores cuentan con más trabas para hacerse con dinero líquido a través de préstamos. Esto se traduce en una menor demanda, que ayuda a controlar las subidas de precios. (Revista Mercado)

También puedes leer: Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el bioetanol es una fuente de energia que ayuda a eliminar la huella de carbono
Economía

Bioetanol: energía que reduce la huella de carbono

26 junio, 2022
deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real
Economía

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

23 junio, 2022
Víctor Ito Bisonó sector comercio
Economía

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

21 junio, 2022
remesas
Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

21 junio, 2022
Load More
Next Post
Luis Abinader gesticula durante intervención en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud

Gobernar en época de covid-19 y otras claves de Abinader ante la OMS

starbucks anuncia que se va de rusia por la guerra en ucrania

Starbucks, otra multinacional que se va de Rusia

Cover Mercado Interview Eduardo Hernández, fundador y director ejecutivo de Verdat

Eduardo Hernández Incháustegui, con la VerDat por delante

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando