Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

FMI avisa: la inflación en Latinoamérica no dará tregua en todo 2022

El Fondo Monetario Internacional publica sus previsiones para todo el año; estos son los datos para RD y sus vecinos

by Borja Santa Maria
11 mayo, 2022
in Economía
0
11 mayo 2022
el fmi advierte que la inflacion seguira siendo un problema en latinoamerica todo 2022

Foto: MMN

La economía mundial vive pendiente de la inflación. La subida de precios golpea con fuerza a todas las regiones, con la energía y los alimentos como principales protagonistas. Latinoamérica es un claro ejemplo. Una realidad que seguirá protagonizando titulares y causando estragos, especialmente en algunos países.

Así se desprende de las previsiones hechas públicas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para todo el 2022. Sudamérica y el Caribe están en el epicentro del alza de precios. El organismo apunta a una situación que continúa siendo crítica para Venezuela, Argentina o Haití, con datos disparados, mientras que señala otros países que seguirán registrando tasas demasiado elevadas hasta, al menos, el final de año.

Infografía: ¿Cuánta inflación se espera en América Latina para 2022? | Statista

Es el caso de República Dominicana, que en marzo registro una inflación interanual del 9.05% y, según el FMI, cerraría el 20201 con un 8.4%.

Consulta: La economía dominicana resiste bajo la tormenta de la inflación

El mapa, por otro lado, también desvela buenas noticias para países como Guatemala, Panamá, Bolivia y Ecuador, que respirarán por debajo del 5%.

La inflación es una tormenta en la que cada país navega de forma diferente. La pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania son denominadores comunes, pero además, las diferentes naciones de la región tienen sus propias particularidades que les hacen amortiguar el golpe o les condenan a una situación comprometida. Estas son las claves que explican las tasas más llamativas:

Venezuela (500%)

  • Pese al alarmante dato, la hiperinflación se dio por finalizada en los últimos meses. La inflación mensual de marzo fue del 1.4%.
  • La depreciación del bolívar respecto al dólar ha hecho perder poder adquisitivo a la población. Especialmente a los que cobran sus sueldos en moneda local, como los empleados públicos.
  • La educación y los restaurantes registran los mayores aumentos mensuales.

Argentina (51.7%)

  • La emisión de dinero por parte del gobierno para financiarse provoca desequilibrios monetarios. El valor del peso cae y suben los precios.
  • Afectada por la inflación externa en comoditties.

Haití (25.5%)

  • Enorme crisis de falta de combustible.
  • Depreciación constante del gourde frente al dólar.

Paraguay (9.4%)

  • Muy afectado por el aumento de los precios de los combustibles y los alimentos.
  • Sus precios habían sido estables en los últimos años.

Nicaragua (8.7%)

  • El transporte es el gran punto débil de su inflación.
  • Los precios de alimentos, las bebidas no alcohólicas y la educación también suben con fuerza.

República Dominicana (8.4%)

  • Afectada por los precios de los insumos y bienes primarios (commodities) para la producción.
  • Los costos del transporte marítimo de contenedores, otro aspecto con un peso especial en su economía.

Brasil (8.2%)

  • Su inflación está registrando sus topes desde 1996.
  • Grandes subidas en los precios de los combustibles. Pese a las presiones del presidente Bolsonaro, Petrobras, de control estatal, sigue aumentado los precios. El ministro de energía y minas, Bento Albuquerque, ha sido recientemente cesado.

Colombia (7.7%)

  • La subida de los alimentos, principal problema.
  • Las restricciones del transporte marítimo en Reino Unido y China, derivadas del covid, también influyen de forma crucial.

Chile (7.5%)

  • Las ayudas fiscales por la pandemia y los tres retiros anticipados de los fondos de pensiones dispararon el consumo.
  • Educación, alimentos y bebidas no alcohólicas, los que más aumentaron sus precios.

México (6.8%)

  • Alimentos, mercancías y productos agropecuarios concentran el 50% de la inflación en el principio de año.
  • Muchos expertos apuntan a que no es una inflación de carácter interno, sino externo. Su moneda es estable, ha recuperado el empleo y el nivel de remesas es alto. Por ello, la previsión es que la inflación actual (7.68%) podría suavizarse.

(RM)

Te puede interesar: El cisne verde: la nueva amenaza que vuela sobre la economía mundial

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
crecimiento sostenible RD
Economía

Las 3 lecciones sobre crecimiento sostenible de RD para el mundo

26 enero, 2023
rd lanza una oferta a tenedores de bonos para recomprarlos en efectivo y en pesos
Economía

RD se lanza a recomprar bonos en efectivo; ¿qué sugiere?

25 enero, 2023
Load More
Next Post
jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico

Jamie Dimon, el banquero preocupado

Turismo-dominicano,-nuevamente-se-consolida-como-pilar-de-la-economía

Turismo dominicano nuevamente se consolida como pilar de la economía

la recaudacion de aduanas ha dado un salto del 33 por ciento en este inicio de 2022

Aduanas recauda un 33% más en los primeros cuatro meses de 2022

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando