Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Banco Mundial alerta de que la guerra aumentará la desigualdad, la pobreza y la violencia

Su presidente, David Malpass, alarmó sobre las consecuencias que el conflicto en Ucrania provocará, especialmente en los más vulnerables

by Borja Santa Maria
12 abril, 2022
in Economía
0
12 abril 2022
Malpass guerra ucrania

Foto: MMN

«Vivimos un momento peligroso», indicó David Malpass. El presidente del Banco Mundial, alertó sobre los graves problemas que la Guerra de Ucrania está generando en todo el mundo, así como las consecuencias que todos los países, especialmente los más vulnerables, sufrirán en el futuro a causa de este conflicto armado.

El aumento de la pobreza, la violencia y el agravamiento de las desigualdades son las grandes amenazas que el mundo debe hacer frente por culpa de la invasión, que se suma a otras crisis que complican el presente y el futuro, como la pandemia o el aumento de precios.

«Nunca ha habido tantos países sufriendo una recesión al mismo momento, con pérdidas de capital, trabajo y nivel de vida», advirtió Malpass en un discurso pronunciado en Polonia, en el Warsaw School of Economics.

«Mientras, la inflación sigue creciendo, reduciendo la capacidad adquisitiva de las familias, especialmente las más pobres. Las políticas monetarias y fiscales extraordinarias para aumentar la demanda y las restricciones de suministros hacen que los precios no dejen de subir, aumentando las desigualdades en todo el mundo», dijo.

También te interesa: ¿Cómo cuidar mis finanzas en tiempos de guerra?

Malpass recordó que las crisis siempre golpean con especial fuerza a los más vulnerables. Un claro ejemplo es el crecimiento de los precios de la comida.

«Por cada 1 por ciento que sube el precio de los alimentos, 10 millones de personas caen en la pobreza», afirmó. «La malnutrición crecerá y será especialmente dura entre los niños», agregó.

La guerra de Ucrania incide en esa inflación generalizada, ya que multiplica el precio del gas. Así, Malpass explicó que mientras los países más potentes en el apartado económico están pudiendo ayudar en mayor medida a que su población pare el golpe, las desigualdades se agravan en los países con menos recursos.

Además, la deuda de los países pobres se está disparando a máximos históricos. «Es la más alta en los últimos 50 años», desveló Malpass.

«Por cada 1% que sube el precio de los alimentos, 10 millones de personas caen en la pobreza», afirma Malpass

«Antes de la guerra de Ucrania, la recuperación había perdido fuerza por la inflación y los cuellos de botella en los suministros energéticos», señaló el presidente del Banco Mundial. «La guerra y los confinamientos en China complican esa recuperación».

Además, Malpass apuntó que «38 de los 189 países miembros del Banco Mundial están sufriendo conflictos violentos o están en una situación preocupantemente frágil».

La fórmula de la recuperación

Malpass quiso mirar al futuro y fijar una serie de objetivos que pueden ayudar a dar la vuelta a la situación. «Primero, debemos distribuir el capital de forma eficaz«. Para ello, hizo un llamamiento a «gobiernos y bancos centrales» para «modificar sus políticas fiscales y monetarias para favorecer la recuperación y reducir la inflación».

Además, consideró que las instituciones deben «promover el crecimiento y la producción, creando políticas y condiciones que favorezcan la inversión. Debemos redoblar los esfuerzos para crecer en los sectores público y privado, suministrando agua limpia, agricultura sostenible, electricidad, educación de calidad, acceso digital y preparación para emergencias sanitarias».

Otra de las claves es «mantener los mercados abiertos, eliminando barreras para importaciones y exportaciones» Malpass cree que «estas medidas favorecen a los más ricos, perjudicando al resto de la sociedad».

También pidió un «firme compromiso con la seguridad y la estabilidad. La paz reduce desigualdades y aumenta el nivel de vida. La guerra destruye la clase media y aumenta la desigualdad».

Por Borja Santamaría

Consulta: ¿Puede la invasión rusa frenar la globalización y urgir la energía verde?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
inflacion en EEUU

Inflación en EEUU subió hasta el 8.5% anual, la mayor en 40 años

rd acuerdos facilitacion comercio

RD ya ha cumplido más del 90% de los acuerdos sobre facilitación del comercio

Remesas RD

Desempleo de EE.UU. influye en la caída del remesas a RD

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando