Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Qué es el Pacto Eléctrico y por qué se detuvo su aplicación

Desde el Gobierno, se propondrá que el Consejo Económico y Social readapte el Pacto Eléctrico para que vaya acorde a los tiempos económicos actuales

by Gabriel Rico
20 de julio de 2022
in Economía
0
20 julio 2022
Pacto-electrico

Las circunstancias han cambiado. El contexto económico de febrero de 2021 cuando se firmó el Pacto Eléctrico ha cambiado radicalmente debido a la pandemia por covid-19, el alza generalizada en las materias primas, la guerra en Ucrania, entre otros factores.

Consulta: ‘Greenflation’, la peligrosa paradoja que amenaza las energías verdes

¿Qué es el Pacto Eléctrico?

La finalidad del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico en la República Dominicana (2021-2030) es: “construir una visión consensuada del sistema eléctrico (…) que guíe las acciones a desarrollar (…) para que la República Dominicana cuente definitivamente con un servicio eléctrico eficiente, competitivo y sostenible (…)”.

El pacto, de acuerdo con documentos oficiales señala que la vigencia plena del mismo será hasta el año 2030, “sin importar las variaciones o cambios políticos que puedan ocurrie en el lapso de este tiempo”.

Dentro de las bases del documento, se explica que el valor agregado será la implementación de los mecanismos adecuados y transparentes para cumplir cada uno de los compromisos, el seguimiento, evaluación y retroalimentación de los mismos.

La responsbilidad ambiental está incluida en el pacto. Se ratifica el compromiso de cumplir con la Ley General (64-00) sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y respetar los acuerdos internacionales en la materia.

Consulta: RD cierra licitaciones y da ‘On’ para obras de generación de energía en Manzanillo

La operación del sistema eléctrico nacional

Según lo acordado y para aplicar efectivamente los estándares de operación, funcionamiento y calidad del servicio, se acordó, entre otro puntos:

  • Aprobar e implementar el proceso de verificación y certificación de nuevas marcas y modelos de equipos de medición.
  • Certificación mediante muesreo por el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) de todos los medidores.
  • Certificar y colocar por parte de INDOCAL, sellos de aseguramiento de calidad de medidores análogos y digitales utilizados por las empresas distribuidoras.
  • Fortalecer los sistemas de suèrvisión y fiscalización de la Superintendencia de Electricidad.
  • Actualizar e implementar la Norma de Calidad del Servicio Comercial.
  • Garantizar el derecho de acceso y prestación del servicio.
  • Promover programas de educación al usuario de los servicios de electricidad.

Reducción de pérdidas

El Pacto contempla un plan de reducción de pérdidas para lograr la autosostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico.

Dentro del cronograma, se plantea llevar las péridas de energía a un máximo de 15 % en un plazo de seis años, a partir de las pérdidas al cierre de 2016:

2016* 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Pérdidas inicio de año 31.5 %* 31.4 % 29.3 % 25.8 % 22.3 % 19.3 % 16.8 %
Meta anual de reducción de pérdidas 2.2 % 3.5 % 3.5 % 3.0 % 2.5 % 1.8 %
Meta acumulada de reducción de pérdidas al final del año 2.2% 5.7 % 9.2 % 12.2 % 14.7 % 16.5 %
Pérdidas al final del año 31.5 %* 29.3 % 25.8 % 22.3 % 19.3 % 16.8 % 15.0 %

Las tarifas eléctricas

Dentro del apartado 8.2 correspondiente al Régimen tarifario de las empresas de distribución estatales, se acordó que a partir del 1 de julio del 2018, “la tarifa a aplicar a los usuarios regulados estará ajustada trimestralmente en función de las variaciones en el precio medi de compra, las variaciones en la tasa de cambio, la reducción de pérdida y la mejora de eficiencia (…)”.

En cuanto al subsidio, la Superintendencia de Electricidad procederá a disminuir gradualmente el porcentaje de subsidio a partir del segundo trimestre de 2018, hasta converger al subsidio cruzado moderado acordado para cuando entre en vigencia la tarifa de referencia a más tardar en 2023, con un monto máximo de subsidio del 12 %.

Si al 31 de diciembre de 2022 no se ha logrado la meta de nivel de pérdidas a 15 puntos porcentuales, en el 2023 y 2024 en el cálculo de los niveles de las tarifas a aplicar se deberá prorratear el reconocimiento de la diferencia entre la meta global y la reducción de pérdidas reconocidas durante el periodo 2018-2022.

Te va a interesar: RD aspira a alcanzar el 25% en energías renovables para el 2025

Quiénes son los actores que intervienen en el sub-sector

El Estado dominicano

  • El Estado cuenta con funciones normativass, de promoción, regulación y fiscalización.
  • Al mismo tiempo, participa con carácter monopólico “en la generación hidroeléctrica mayor de 5 MW y la transmisión de energía del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)”.

El Ministerio de Energía y Minas participa como órgano rector del sub-sector

Sector privado (para comercialización)

  • Por medio de la Superintendencia de Electricidad, se establecen las condiciones para subcontratar la actividad de comercialización vía licitación pública con empresas privadas o de capital mixto y cooperativas eléctricas.

La Superintendencia de Electricidad pasa a ser la responsable de la regulación y fiscalización del sub-sector eléctrico.

sistema eléctrico dominicano

Recomendamos: Bioetanol: energía que reduce la huella de carbono

¿Por qué se detiene la aplicación del Pacto Eléctrico?

Derivado de la situación actual, el Gobierno detuvo los futuros incrementos en la tarifa eléctrica.

Por otro lado, el presidente Luis Abinader envió una carta al Consejo Económico y social (CES) para readaptar el Pacto Eléctrico a “las circunstancias de una crisis internacional que tenemos hoy”.

El Gobierno dominicano actualmente subsidia en más de US$1,000 millones al sector eléctrico y US$30,000 millones para los combustibles.

La intención de readaptar el Pacto Eléctrico contempla involucrar de nueva cuenta a los sectores que participaron en la firma del mismo. Esto incluye a todos los partidos políticos y a integrantes del sector privado.

Consulta: Gobierno de RD pone $1,080 millones para asumir alza de combustibles

Mercado Sector Eléctrico Summit 2022

El pasado 29 de junio, revista Mercado realizó la primera edición de Mercado Sector Eléctrico Summit 2022, donde los principales actores del sector se dieron cita en un encuentro único, para dialogar sobre el estado, los retos y desafíos del sector en la República Dominicana.

Gabriel Rico Albarrán

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

La industria de los autos eléctricos, en cinco cifras
Economía

La industria de los autos eléctricos, en cinco cifras clave

26 de septiembre de 2023
dolar-hoy-tipo-de-cambio
Economía

¿A cuánto está el dólar hoy? Así está el tipo de cambio

26 de septiembre de 2023
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

22 de septiembre de 2023
RD y Shaghai, la capital economica de China, estrechan lazos comerciales
Economía

RD y Shanghái estrechan lazos; ¿qué sectores podrían beneficiarse?

21 de septiembre de 2023
Fed tipos de interés jerome powell
Economía

La Fed pausa el alza a los tipos de interés; no aclaran si habrá nuevos aumentos

20 de septiembre de 2023
El precio del petróleo alcanzará los US$100 según el CEo de Chevron Mike Wirth
Economía

El CEO de Chevron advierte: el precio del petróleo no ha tocado techo

20 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
el segundo congreso de latinoamerica de salud digital se rganizara en septiembre en santo domingo y ya tiene confirmada su agenda

2º Congreso Latinoamericano de Salud Digital: conoce su agenda

sector-industrial RD

El sector industrial de RD sigue creciendo en ventas y exportaciones

Mr. Home

Innovación digital e inteligencia artificial, presentes en el sector inmobiliario de RD

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando