Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Así ve el FMI las perspectivas de crecimiento mundial para 2023

En el informe del FMI, Latinoamérica y el Caribe mantienen estables sus perspectivas de crecimiento a pesar de la inflación generalizada y los efectos de la guerra en Ucrania

by Gabriel Rico
26 julio, 2022
in Economía
0
26 julio 2022
asi-ve-el-fmi crecimiento mundial 2023

«Sombrío» e «incierto». Así es como el Fondo Monetario Internacional (FMI) ve el panorama de la economía mundial para el resto del año y para 2023, de acuerdo a su actualización de perspectivas de crecimiento.

«En su inmensa mayoría, los riesgos para las perspectivas apuntan a la baja».

El FMI asegura que los riesgos de los que alertaba en su informe de abril se han materializado ya y están afectando a la economía mundial.

Consulta: El FMI aplaude la recuperación económica de RD; los riesgos siguen presentes

¿Qué determinan las perspectivas de crecimiento a la baja?

En su reporte, el FMI indica que hay una desaceleración de la economía mundial en proceso de intensificación.

Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se ha reducido debido principalmente a la desaceleración económica en China y Rusia.

El riesgo de inflación es latente, especialmente en Estados Unidos y la Unión Europea, lo que empuja al resto del mundo hacia el endurecimiento de las condiciones financieras.

Respecto a China, la desaceleración es más pronunciada por los rebrotes de casos de Covid-19.

El FMI explica que los efectos transfronterizos negativos derivados de la guerra en Ucrania también contribuyen a la desaceleración.

 Proyecciones de crecimiento

ultimas-proyecciones-crecimiento-weo-july-2022-spa-full-table-blog

Estados Unidos sufre una importante revisión en las previsiones del Fondo, que este organismo ya adelantó hace unos días: 2,3 % de crecimiento para este año y sólo el 1 % el que viene, 1,4 y 1,3 puntos menos que en sus estimaciones anteriores, respectivamente.

Algo mejor parada queda China, que crecerá, según los nuevos cálculos, 3,3 % este año (1,1 puntos menos que los pronósticos de abril) y el 4,6 % el que viene (medio punto menos).

Recomendamos: Economía de guerra: Europa quiere racionar el gas

Inflación y más inflación

Con un alza en la inflación, los bancos centrales se ven obligados a endurecer sus políticas.

En Estados Unidos y Reino Unido, por ejemplo, los índices de precios al consumidor se incrementaron en un 9,1 % en junio, en comparación con el año anterior, y también subió 9,1 % en el Reino Unido en mayo, lo cual supone la tasa de inflación más elevada de los últimos 40 años en estos dos países.

En la zona del euro, la inflación alcanzó en junio 8,6 %; se estima que la inflación en el segundo trimestre ha sido de 9,8 %.

Los bancos centrales de varias economías de mercados emergentes y en desarrollo han optado por subidas de tasas de interés más enérgicas que las aplicadas en ciclos anteriores.

El costo de la guerra en Ucrania

Entre las sanciones económicas contra Rusia, las 9 millones de personas desplazadas y el número de víctimas, las economías del bloque europeo son las que han sentido con mayor fuerza las consecuencias de la guerra.

Aumento en los precios de la energía, un menor dinamismo de las manufacturas debido a problemas en las cadenas de suministros y el aumento de los precios de los insumos, son parte de los daños colaterales del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania.

desaceleracion-del-crecimiento-weo-july-2022-spa-1

Previsión de crecimiento mundial y regional

En el escenario base, el crecimiento mundial es de 3,2 % en 2022 y se modera a 2,9 % en 2023, es decir, 0,4 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente, por debajo de lo proyectado en el informe de abril de 2022.

Para la Unión Europea, el FMI reduce sus previsiones en dos décimas en 2022, hasta el 2,6 % y en 1,1 puntos para 2023, año en el que ahora augura un crecimiento de sólo el 1,2 %.

Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada la previsión para este año, que se sitúa ahora en el 3 %, medio punto más, aunque empeora la de 2023, año en el que se calcula un avance del 2 %.

proyecciones-crecimiento-july-2022-update-weo-spa-2

Recomendamos: Ranking. La competitividad en América Latina 2022

La prioridad: reducir la inflación

Entre las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional se encuentra, principalmente, controlar la inflación.

El endurecimiento de la política monetaria tendrá sin duda costos económicos reales, pero retrasarlo no hará sino exacerbarlos.

Además, el FMI sugiere:

  • Recurrir a apoyos fiscales focalizados para ayudar a amortiguar el impacto sobre las personas más vulnerables; tales políticas deberán compensarse con una subida de impuestos o una reducción del gasto público.
  • Una austeridad monetaria afectará la estabilidad financiera, por lo que los países se verían obligados a usar racionalmente las herramientas macroprudenciales, haciendo aún más necesaria la reforma de los marcos de resolución de la deuda.
  • Políticas dirigidas a combatir las repercusiones de los precios de la energía y alimentos, sin distorsionar los precios.
  • Elevar las tasas de vacunación para proteger a la sociedad de nuevas variantes.
  • Mitigar el cambio climático, con medidas multilaterales urgentes para limitar emisiones y aumentar inversiones hacia una transición verde.

Gabriel Rico Albarrán, con información del FMI

Te invitamos a leer: Breve diccionario de la crisis: 6 términos que debes conocer

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

los boletos de avion son el producto que mas inflacion ha tenido en junio y julio en la republica dominicana
Economía

Inflación en RD: el precio de los boletos de avión despega

8 agosto, 2022
Taiwan-y-los-chips
Economía

Taiwán y los chips, la segunda batalla entre China y Estados Unidos

5 agosto, 2022
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

5 agosto, 2022
esta es la lista de paises con mas propietarios de criptomonedas en relacion a su poblacion usuaria de internet
Economía

¿En qué países triunfan más las criptomonedas? Te va a sorprender

4 agosto, 2022
Estudio sobre en que paises de centroamerica y el caribe es mas caro el combustible
Economía

¿Dónde están los combustibles más caros en Centroamérica y el Caribe?

1 agosto, 2022
republica dominicana y la mayoria de paises siguen aumentando su tasa de interes
Economía

RD mantiene su estrategia y vuelve a elevar la tasa de interés; ¿y otros países?

1 agosto, 2022
Load More
Next Post

RD firma acuerdo para atraer nuevas inversiones y fomentar el nearshore

olga hernandez y gloria calderon de quala dominicana en mercado interview

Quala Dominicana: comprometidos con el desarrollo de sus empleados

Microsoft ejercicio fiscal 2022

Microsoft logra histórico ejercicio fiscal 2022: más de US$72.700 millones

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief agosto 2022
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando