Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Más allá del turismo: otros sectores que también crecen en RD

El Banco Central fija el crecimiento del país entre enero y julio en un 5.5 %; estos son los sectores que más han impulsado este avance

by Borja Santa Maria
30 de agosto de 2022
in Economía
0
30 agosto 2022
estos son los sectores ademas del turismo que hacen crecer la economia de rd

Foto: MMN

El Banco Central de RD fija en el 5.5 % el crecimiento de la economía dominicana en los primeros siete meses de 2022. El turismo ha sido uno de los pilotos principales de esta expansión. El sector vive momentos históricos, superando los 5 millones de visitantes entre enero y julio e impactando directamente en empleo y Producto Interno Bruto. Pero más allá, otros sectores también empujan al alza la economía del país.

Dejando a un lado «hoteles, bares y restaurantes» (+32 %), directamente relacionado con la evolución del turismo y muy afectado por la pandemia en los años anteriores, los sectores y apartados enumerados a continuación son los que más han crecido entre enero y junio:

Te puede interesar: Así ha sido la llegada de inversión extranjera directa a República Dominicana desde 2018

Actividades económicas

Salud (+11.4 %)

Es, junto al turismo, el servicio que más se expande. El informe del Banco Central señalaba en junio que este avance se sostenía en el ámbito privado (+16.2 %) y también en el público (+5.2 %), debido en este segundo caso a la «adquisición de nuevo personal médico con el objetivo de robustecer el sistema de salud pública en todo el país».

Manufacturas en zonas francas (+7.2 %)

Las zonas francas están impulsando la economía dominicana desde varios frentes. Por un lado, en el periodo enero-junio, el número de empresas aumentó de 724 a 769, además de 49 nuevos permisos. También, lógicamente, creció el empleo, que alcanzó los 190,472 puestos de trabajo, su récord en lo que va de siglo. Se espera que las nuevas empresas aprobadas creen más de 5,600 empleos directos.

Por otro lado, ya con la vista puesta en los primeros siete meses del año, las exportaciones generadas por las zonas francas aumentaron un 12.8 %, superando los US$4.6 mil millones. Las confecciones textiles, los equipos médicos y quirúrgicos, los productos farmacéuticos y los artículos de joyería y conexos son algunos de los bienes más exportados.

Transporte y almacenamiento (+7.3 %)

El aumento de la producción agropecuaria, manufacturera y de las zonas francas han impulsado la expansión del transporte y el almacenamiento. El sector se beneficia de la mayor producción local y también de las importaciones.

Otros apartados que impactan en la economía

Crédito al sector privado (+13.9 %)

El documento del Banco Central también destaca el crecimiento cercano al 14 % del crédito al sector privado. «Este dinamismo en los préstamos en moneda nacional está impulsado principalmente por el financiamiento al sector agropecuario, microempresas, consumo, adquisición de viviendas y construcción. Al incluir los recursos canalizados en moneda extranjera, los préstamos privados totales crecieron 15.1 % en dicho periodo», señala.

Exportaciones (+15.9 %)

Las exportaciones también caminan al alza en RD. El país ha ingresado por este concepto US$8,199.2 millones entre enero y julio de 2022, lo que supone un aumento interanual cercano al 16 %. Estados Unidos sigue siendo el cliente principal del RD en este apartado, ya que ha comprado bienes y servicios de RD por un valor de US$3,736.16 millones. Es más del 50.5 % del total de lo ingresado.

Para profundizar: Las exportaciones de RD, al detalle: el ‘boom’ del gas natural licuado

El oro (US$782.09 millones), los cigarros (US$597.05 millones) y los instrumentos médicos (US$558.05 millones) han sido los productos más exportados en este periodo enero-julio.

Son algunas de las actividades que, junto al turismo, han impulsado la economía dominicana en lo que va de 2022, permitiendo al país ser uno de los que mejores expectativas tiene en la región. No en vano, la CEPAL sitúa a RD como el país cuarto de América Latina en previsión de crecimiento para el año actual.

Por Redacción Mercado, con datos del Banco Central de RD y ProDominicana

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas son las previsiones economicas actualizadas del banco mundial parq 2023 y 2024
Economía

Fortaleza de RD en un panorama global inestable; las previsiones del Banco Mundial

6 de junio de 2023
estos son los datos de como marcha la recuperacion del trafico aereo
Economía

Radiografía del mercado mundial del tráfico aéreo: demanda global, por regiones y en RD

5 de junio de 2023
gunter pauli es conocido como el steve jobs de la sostenibilidad y es el padre de la economia azul
Economía

Gunter Pauli, el Steve Jobs de la sostenibilidad en 6 frases

3 de junio de 2023
el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
Load More
Next Post

La Unión Europea sopesa intervenir el mercado eléctrico

la gran mayoria de ciudades con mas rascacielos son asiaticas y tiene una explicacion logica

Las ciudades con más rascacielos: ¿por qué son casi todas asiáticas?

carrera-espacial

La carrera espacial la disputan EE.UU. China y Rusia

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando