Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

Las 5 claves de un buen espacio de coworking

Alrededor de 5 millones de trabajadores en el mundo serán usuarios de estas oficinas compartidas en 2024, según Coworking Resources; analizamos las características que deben tener.

by Borja Santa Maria
19 enero, 2023
in Gestión Humana
0
19 enero 2023
estasa son algunas caracteristicas que debe tener un buen espacio de coworking

Foto: MMN

El trabajo sigue descentralizándose. Conceptos como oficina, horario rígido o jornada presencial se difuminan en muchos sectores, para dar paso a realidades como el nomadismo digital o los espacios de coworking. Según estimaciones de la consultora especializada Coworking Resources, en 2024 el número de usuarios de este tipo de oficinas compartidas rondará los 5 millones en todo el mundo. Supone un crecimiento del 158 % respecto a 2020. Además, el número de espacios en todo el planeta pasaría de menos de 19.5 mil a casi 42 mil en esos 4 años.

El ahorro de costes, la flexibilidad y las sinergias son las principales ventajas de los lugares de coworking. Existen diversos tipos, pero para que el elegido sea adecuado, no deben faltar estas características:

Conectividad y herramientas técnicas

Las nuevas realidades laborales no pueden respirar sin una buena conexión a internet. Es el eje que soporta la flexibilidad de los modelos deslocalizados de trabajo. Por ello, un espacio de coworking debe garantizar, casi como máxima prioridad, unas herramientas técnicas que permitan a los usuarios navegar con velocidad y sacar el máximo partido a sus dispositivos.

Nómadas digitales: radiografía completa y países que tienen visas especiales

Además, debido a que resulta imposible asegurar que todo va a funcionar al 100 % las 24 horas al día, conviene que el espacio disponga de un equipo se asistencia técnica para resolver cualquier eventualidad sin que el día a día de los trabajadores se vea afectado.

Espacios colectivos

Una encuesta realizada por Visual Capitalist a usuarios de espacios de coworking señalaba qué aspectos son los más valorados de este modelo de oficina. Los tres primeros citados por los trabajadores eran «la atmósfera sociable y agradable (59 %)», «la interacción con otros trabajadores (56 %)» y el sentido de comunidad (55 %)». Las respuestas subrayan la importancia de que el lugar favorezca las sinergias. Es decir, contenga zonas de trabajo cómodas, con mesas relacionadas que permitan interconectar con el resto de compañeros.

Espacio de coworking en Washington DC. Foto: @wework (IG)

Pero además, las sinergias no se limitan al momento en el que se trabaja, sino que se trasladan a las zonas comunes. En ese sentido, disponer de lugares acogedores en los que almorzar o relajarse (sofás, terraza, cafetería…), funciona como un gancho perfecto para conectar con el resto.

Actividades conjuntas

La interconexión puede surgir del contacto diario, pero también puede promoverse desde otros ámbitos. Cada vez más espacios de coworking apuestan por impulsar actividades conjuntas que ayuden a los usuarios a relacionarse entre sí más allá del trabajo.

View this post on Instagram

A post shared by Selina (@selina)

Así, la oficina compartida puede ser escenario de clases de yoga, actividades deportivas, cursos de cocina, pequeños conciertos o actuaciones teatrales (con opción a que acudan familiares y amigos, para estrechar lazos), conferencias de distintas temáticas… Tanto los propios usuarios como la organización que gestiona el espacio de coworking puede encargarse de lanzar este tipo de iniciativas. El lugar debe estar habilitado para ello.

Espacios personalizados

Además de su función colectiva, es clave que el espacio de coworking ofrezca opciones para que los usuarios tengan algo de privacidad, con salas para realizar llamadas, entrevistas, presentaciones o recibir clientes. Para ello, además de las propias localizaciones y su comodidad o adaptabilidad, resulta fundamental que exista un sistema claro para organizar las reservas, tiempos de uso y oportunidades de personalizar la sala en función de las necesidad (muestrarios, imagen corporativa, música, temperatura, etc.).

Aviation House, en Londres. Foto: @wework (IG)
Aviation House, en Londres. Foto: @wework (IG)

Por otro lado, además de las zonas comunes de esparcimiento, muchos espacios incluyen zonas individuales para  leer, relajarse, escuchar música, ver una película o incluso ‘nap zones’ para dormir una recargante siesta. El bienestar es una aliada clave de la productividad.

Localización

En la citada encuesta de Visual Capitalist, la localización era otra de las claves más valoradas por los usuarios, en conceptos como «cercanía a mi casa (51 %)» o «buenas conexiones de transporte (41 %)». Es fundamental que el espacio de coworking urbano ofrezca facilidades de traslado, bien en forma de aparcamiento o servicios públicos cercanos (metros, autobús, carril bici, etc.).

Por otro lado, existen espacios que apuestan por localizaciones alejadas pero especialmente atractivas. Oficinas compartidas cerca del mar, en plena naturaleza, en zonas rurales… Cada vez son más los usuarios que prefieren alejarse del ruido y desarrollar su trabajo diario en un lugar tranquilo, con oxígeno puro.

Coworking rural. ¿Te atreverías? Foto: @lapsocoworking (IG).

Son 5 claves que ayudarán a que el espacio de coworking sea un impulso a tu productividad.

Borja Santamaría

Te puede interesar: Manual para instaurar con éxito la jornada de 4 días

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el lider superheroe puede gestionar de manera incorrecta frente al lider aburrido
Gestión Humana

El mito del líder brillante y carismático

3 febrero, 2023
silencio-ambiente-laboral
Gestión Humana

3 preguntas sobre la importancia del silencio en el ambiente laboral

2 febrero, 2023
la ambivalencia puede ayudarnos en nuestra toma de decisiones cuando llega un punto de inflexion en nuestra carrera profesional
Gestión Humana

Una aliada en la toma de decisiones profesionales: la ambivalencia

1 febrero, 2023
estas son 6 frases o expresiones que nunca debes utilizar en tus entrevistas de trabajo
Gestión Humana

6 frases que debes evitar en tus entrevistas de trabajo en 2023

6 enero, 2023
te damos algunas claves para saber como y cuando subir el salario a un empleado
Gestión Humana

¿Cómo y cuándo debes aumentar el salario a un empleado?

21 diciembre, 2022
Tres-consejos-sobre-resiliencia-de-Belén-Garijo-CEO-de-Merck
Gestión Humana

Tres consejos sobre resiliencia de Belén Garijo, CEO de Merck

14 diciembre, 2022
Load More
Next Post
estos son los cinco datos business que nos deja la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Banreservas Mitur Punta Bergantín

FITUR 2023. Mitur y Banreservas presentan el proyecto Punta Bergantín; aquí los detalles

colin huang fundador de pinduoduo ha visto su fortuna crecer pese al durisimo año 2022 para las tecnologicas

Colin Huang: cómo ganar dinero mientras todo tu sector lo pierde

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando