Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

La «escucha generosa», una competencia clave para CEO; ¿cómo se alcanza?

Aplicar esta práctica supone un reto, ya que cuestiona algunas claves del liderazgo tradicional; te explicamos en qué consiste y cómo hacerlo

by Borja Santa Maria
7 de febrero de 2023
in Gestión Humana
0
7 febrero 2023
la escucha generosa es una habilidad clave de un ceo para mantener a su equipo motivado

Foto: MMN

Sacar el máximo rendimiento de un equipo es una de los grandes objetivos de un CEO. La comunicación juega un papel fundamental en ese camino. Entender las ilusiones, motivaciones y problemáticas que impulsan y afectan a cada miembro del grupo es básico para conseguir que den su 100 %. Para ello, el director de orquesta debe aplicar una competencia clave: la «escucha generosa».

El concepto está desarrollado por Vuslat Dogan Sabanici, artista y filántropa turca que creó la Fundación Vuslat en 2020 para avanzar en proyectos relacionados con la «escucha generosa». El concepto engloba cuestiones individuales y medioambientales, pero también apunta directamente al ámbito laboral. «La interacción, la dedicación y el compromiso por el trabajo sólo pueden surgir cuando compañeros y líderes forjan una conexión genuina«, desarrolla en un artículo publicado por el Foro Económico Mundial.

Vuslat Dogan Sabanici. Foto: LinkedIn

Seis pilares básicos de la «escucha generosa»

La «escucha generosa» tiene la llave para abrir la puerta esa conexión. ¿En qué consiste? «Es llegar detrás de las palabras y conectar tanto con la mente como con el corazón», define de manera general Sabanici. Para lograrlo, hay seis pilares básicos que deben manejar ambos interlocutores:

  • Intención: Acudir a con la intención de escuchar.
  • Espacio: Bajar la velocidad, crear un clima cómodo para hablar.
  • Enfoque: Estar completamente en el presente, con la atención al 100 %.
  • Curiosidad: Crear un ambiente en el que la curiosidad esté por encima del miedo.
  • Coraje: Prepararse para gestionar mensajes inesperados.
  • Aceptación: Utilizar expresiones de cercanía cuando sean necesarias para generar confianza.

Pese a que pueden parecer, sobre el papel, puntos lógicos par encarar una conversación en profundidad, la «escucha generosa» puede resultar un reto atendiendo a los estilos de liderazgo tradicionales en una empresa. «Muchos estamos acostumbrados a un liderazgo que comunica en una sola dirección, a través de mensajes claros y expresiones que fomentan, más que la escucha, la respuesta afirmativa», apunta Sabanici.

Con los nuevos modelos de trabajo surgidos en los últimos años e impulsados por la pandemia, y la mentalidad cambiante de la sociedad, los modelos tradicionales de gestión de equipos viven una época de cuestionamiento. Corrientes como la gran renuncia o realidades como el síndorme boreout son cada vez más generalizadas, demostrando que lo que hace años valía, empieza a resultar insuficiente.

«Todo problema, grande o pequeño, siempre parece empezar por una mala comunicación. Alguien no está escuchando». Frase de Emma Thompson compartida en la cuenta de Instagram @generouslistening, de Vuslat Foundation.

La motivación, en el centro

En este sentido, la «Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2022» de WTW, consultora experta en gestión de talento, arrojaba datos valiosos para entender cómo se sienten los empleados en grandes y medianas empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Infografía: ¿Están conformes los latinoamericanos con su trabajo? | Statista
Más infografías en Statista

El 45 % de los encuestados planeaba renunciar o se mostraba abierto a dar el paso si se presentaba la oportunidad. La segunda razón más esgrimida para hacerlo era la intención de «avanzar en la carrera», y la cuarta, «aprender nuevas habilidades». Dos aspectos estrechamente ligados con la motivación.

Para profundizar: Satisfacción laboral: factores clave para conservar el talento en una empresa

La «escucha generosa» puede ser una herramienta eficaz para detectar ese sentimiento y encontrar una solución que permita al empleado recuperar su energía. Es una forma de que se sienta importante.

¿Cómo puede aplicarla un líder?

Para conseguirlo, Sabanici fija cuatro claves que deben acompañarte como líder a la hora de practicar la «escucha generosa»:

Escucha sin pensar en tu respuesta

Es habitual que mientras escuchamos a una persona, vayamos formulando en nuestra mente cómo vamos a responder a lo que está diciendo. Es un error, afecta a nuestro enfoque y no nos permite captar lo que nos está diciendo y lo que hay detrás de sus palabras. Elimina distracciones y pensamientos previos, simplemente escucha.

Aparca los prejuicios

Sabanici explica que esta práctica implica «ver el mundo a través de los ojos de la otra persona para entender sus pensamientos y sentimientos». Los prejuicios empujan en la dirección contraria e implican que la conversación «tienda a chocar contra un muro», provocando que los interlocutores se pongan «a la defensiva» y terminen «desistiendo».

«¿Por qué no empezar la conversación con la página en blanco y ofreciendo comprensión?», se pregunta. «Te sorprenderá comprobar que todos tenemos experiencias y trazos comunes».

Escucha para aprender

Todos somos diferentes, tenemos vivencias y conocimientos distintos. Por eso, escuchar a otra persona es una oportunidad para enriquecernos. Enfócate en crear una conexión con tu interlocutor que te permita extraer todo el potencial de la conversación.

No interrumpas

Interrumpir al interlocutor ataca frontalmente a los tres puntos anteriores. Puede crear un clima tenso, en el que tu empleado se sienta minusvalorado y poco escuchado. Intenta evitarlo salvo que sea estrictamente necesario.

Borja Santamaría

Reuniones ‘one to one’: cuándo, cómo y para qué

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas tecnicas pueden hacerte brillar en tu primera entrevista de trabajo
Gestión Humana

Cuatro pasos para sobresalir en tu primera entrevista de trabajo

5 de junio de 2023
estos cinco consejos sirven para proteger tu futuro profesional ante la inteligencia artificial ia
Gestión Humana

Cinco formas de proteger tu futuro profesional en la era de la IA

4 de junio de 2023
estas diez frases de emprendedores de exito pueden servirte como fuente de inspiracion
Gestión Humana

Inspiración para emprendedores, en 10 frases

29 de mayo de 2023
narcisismo-digital
Gestión Humana

El fenómeno del narcisismo digital: qué es y cómo superarlo

26 de mayo de 2023
estos cinco pasos pueden ayudarte a reducir el numero y tiempo de las reuniones en tu empresa
Gestión Humana

Antídotos contra el exceso de reuniones en tu empresa

25 de mayo de 2023
acciones sustentables
Gestión Humana

Siete acciones para incorporar la sostenibilidad en la vida cotidiana

24 de mayo de 2023
Load More
Next Post
la diabetes gestacional es uno de los riesgos para madres y bebes durante el embarazo

Diabetes gestacional, ¿qué tanto afecta al bebé?

la onu alerta sobre el peligro creciente de las superbacterias y urge a franer la contaminacion como una de las soluciones

Frenar la contaminación para reducir las superbacterias; el aviso de la ONU

nike y tiffany se unen para crear unos tenis exclusivos

Nike & Tiffany, las claves de una alianza muy exclusiva

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando