Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

Qué es el ‘micromanaging’ y por qué debe evitarse en las empresas

El 'micromanaging' tiene una connotación negativa, principalmente porque muestra una falta de libertad y confianza en el lugar de trabajo

by Celeste Perez Rodriguez
17 de noviembre de 2022
in Gestión Humana
0
17 noviembre 2022
Qué-es-el-micromanaging-y-por-qué-debe-evitarse-en-las-empresas

El ‘micromanaging’ o microgestión se caracteriza por la desconexión de los empleados de sus funciones, debido a que promueve muchas veces de manera involuntaria, por los gerentes de las empresas, un entorno de trabajo disfuncional y hostil. Este método provoca que los empleados inviertan tiempo, pero no esfuerzo o creatividad en el trabajo en el que se les asigna. Por su parte, el líder tiene la necesidad de querer controlar de cerca el trabajo que realizan sus empleados y, por lo tanto, se concede una importancia excesiva a los detalles.

Esta obsesión excesiva con la mayoría de los detalles por parte de los gerentes causa un fracaso directo de la gestión en la capacidad de centrarse en los detalles principales.

Desde el punto de vista del gerente, se puede definir como una persona que, muy probablemente, solo está buscando alcanzar los mejores resultados posibles, evitar que se cometan errores y transmitir sus conocimientos. De manera general, su intención es buena, pero su método no lo es, ya que las consecuencias de su forma de gerenciar son contrarias a lo que persigue, obstaculizando la productividad y creando un ambiente de trabajo desmotivador.

Te invitamos a leer: Qué es el ‘job hopping’ y por qué las empresas deben prestarle atención

En la práctica, los ‘micromanagers’ pueden hacer cosas como: cuestionar constantemente cualquier decisión o propuesta de los miembros de su equipo e inspeccionar pequeñas acciones o incluso sentarse con sus colaboradores para supervisar de cerca su trabajo.

¿Cómo afecta el ‘micromanaging’ la gestión empresarial?

En la gestión empresarial, el “micromanagement” es un estilo de gestión basado en la observación y el control excesivo de un gerente hacia los trabajos o funciones de sus subordinados. Por lo general, la microgestión tiene una connotación negativa, principalmente porque muestra una falta de libertad y confianza en el lugar de trabajo.

Los efectos de este fenómeno son peores en situaciones en las que el trabajo se pasa de un empleado especializado a otro. En tal situación, la apatía entre los empleados ascendentes afecta no solo a su propia productividad, sino también a la de sus colegas posteriores y como resultado lacera la gestión del gerente.

Evitar el ‘micromanaging’ es una forma de acercarse y mostrar confianza hacia los empleados. De esta forma puedes hacer que tu equipo esté satisfecho, con buen humor, más productivo y creativo.

Cuatro estrategias efectivas para evitar el ‘micromanagement’

Esta práctica por simple que parezca puede llegar a afectar la salud mental y física del colaborador a causa del estrés. En consecuencia, pone en riesgo la productividad del equipo, al generar un entorno pesado e ineficiente, en el que todo el personal se hace dependiente del micromanager. A continuación, te compartimos cuatro estrategias efectivas que puedes implementar para evitar ser un micromanager:

  • Mejorar el clima laboral poniendo atención al bienestar de los colaboradores. Para lograrlo deberás elevar la motivación de cada miembro de tu equipo con una comunicación constante, reconociendo el trabajo bien hecho, propiciando un ambiente laboral colaborativo, otorgando flexibilidad y conciliación laborar y convertirte en un líder empático con el equipo.
  • Confiar y estar abierto a opiniones y sugerencias. Este es un punto clave para lograr una buena gestión y lograr los objetivos que como líder te has trazado, para esto debes ser aspiracional y establecer metas ambiciosas, crear oportunidades para que los trabajadores puedan tomar parte del cambio, actuar de forma visible y mostrando un compromiso personal dentro y fuera de la organización.
  • Considerar el nivel de satisfacción de tus empleados. Este es el nivel de agrado que los colaboradores tienen con su equipo de trabajo, sus superiores y la empresa en general.
  • Establece con tu equipo objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo de cumplimiento). Definir objetivos es parte esencial del trabajo en cualquier empresa ya que es una motivación para cada miembro del equipo y una satisfacción al lograr alcanzarlos.

Por Celeste Pérez

Recomendamos: Un mundo corporativo sin correos electrónicos: ¿será la clave de la productividad?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas tecnicas pueden hacerte brillar en tu primera entrevista de trabajo
Gestión Humana

Cuatro pasos para sobresalir en tu primera entrevista de trabajo

5 de junio de 2023
estos cinco consejos sirven para proteger tu futuro profesional ante la inteligencia artificial ia
Gestión Humana

Cinco formas de proteger tu futuro profesional en la era de la IA

4 de junio de 2023
estas diez frases de emprendedores de exito pueden servirte como fuente de inspiracion
Gestión Humana

Inspiración para emprendedores, en 10 frases

29 de mayo de 2023
narcisismo-digital
Gestión Humana

El fenómeno del narcisismo digital: qué es y cómo superarlo

26 de mayo de 2023
estos cinco pasos pueden ayudarte a reducir el numero y tiempo de las reuniones en tu empresa
Gestión Humana

Antídotos contra el exceso de reuniones en tu empresa

25 de mayo de 2023
acciones sustentables
Gestión Humana

Siete acciones para incorporar la sostenibilidad en la vida cotidiana

24 de mayo de 2023
Load More
Next Post

EXMA destaca la innovación del marketing con mirada femenina

ariel espejo director de aenor republica dominicana en mercado interview

AENOR impulsa la competitividad del tejido productivo nacional

Andrés Marranzini Grullón ASONAHORES

Exposición Comercial ASONAHORES: reflejo del impacto de la industria turística en RD

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando