Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

Salud mental laboral, ¿utopía o posibilidad?

by Paola Ferreras
2 junio, 2022
in Gestión Humana
0
2 junio 2022
terapia; concepto de salud mental laboral

Cuando se habla de salud en cualquier contexto, es usual que el foco sea el componente físico. Sin embargo, en los últimos años esta noción se ha ido transformando hacia una perspectiva multidimensional, que considera aspectos adicionales del individuo, tales como el componente mental, social y relacional.

La misma Organización Mundial de la Salud ha modificado la definición hacia la «ausencia de enfermedad», para describirlo como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Bienestar, entendido como aquel estado en el que las condiciones físicas y mentales de una persona le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.

Quizás te pueda interesar: ¿Fin de semana de 3 días? No es un sueño

El ambiente laboral es uno de los sistemas en el que más se reflejan las condiciones de salud y bienestar de cualquier persona. Es el lugar donde el individuo transcurre la mayor parte del tiempo del día en el que está consciente, productivo e interactuando con el mundo que lo rodea. Por lo tanto, se convierte en un escenario donde también se pueden evidenciar situaciones problemáticas que repercuten innegablemente en la calidad de sus relaciones interpersonales (con sus colegas, jefes, compañeros de trabajo, etc.) y en su productividad.

Pandemia y salud mental

Uno de los mayores y menos previsibles efectos de la pandemia por la covid-19 fue la manera como se puso sobre la mesa la grave problemática de la salud mental a nivel global, la cual era evidente desde hace décadas para nosotros, los especialistas en el área; pero que por razones de estigma, ignorancia y discriminación no era abordada ni siquiera en escenarios del campo de la salud (incluyendo los programas de formación de pregrado en la carrera de medicina).

La pandemia nos demostró que definitivamente, como dice la OMS, «no hay salud sin salud mental», ya que generó una serie de estresores que definitivamente superaron las capacidades y mecanismos de afrontamiento de la población general. Esto ha ocasionado un aumento considerable en la incidencia y prevalencia de trastornos de ansiedad así como depresivos, además de un incremento alarmante en las cifras de suicidio, incluso en la región de Latinoamérica y el Caribe.

La ‘gran renuncia’

Estados Unidos ha alcanzado una cifra sin precedentes de trabajadores que han dejado sus empleos desde el comienzo de la pandemia de covid-19. Los economistas llaman a este fenómeno la ‘gran renuncia’. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la cifra de estadounidenses que renunciaron a sus trabajos alcanzó un récord de 4,5 millones en noviembre de 2021.

Aunque los motivos por los que cada trabajador en particular decide renunciar son innumerables, el síndrome de Burnout, un ambiente laboral conflictivo y las dinámicas y patrones abusivos en las relaciones de poder, son algunas de las causas principales. En países Latinoamericanos, probablemente, la gente tiene menos medios económicos y posibilidades de renunciar y sobrevivir con fuentes alternativas de trabajo, pero eso no significa que no haya consecuencias.

Las personas desmotivadas en ambientes laborales definitivamente son menos productivas, presentan más conflictos interpersonales y desarmonizan el entorno laboral

El punto de partida para resolver cualquier problema es identificarlo. La pandemia reveló una problemática, que ha estado en un segundo plano históricamente, y además ha repercutido en la salud de la población. Por este motivo, se hace necesario considerar escenarios adicionales a la hora de diseñar estrategias de intervención, para favorecer el estado de bienestar físico, mental y social de las personas.

Definitivamente, los líderes de entornos laborales tienen mucho que repensar y replantearse si desean conformar y preservar equipos sanos, productivos y sinérgicos que cumplan con las metas planteadas. Considerando el desconocimiento general que hay sobre el tema, se hace indispensable asesorarse con expertos en el área de salud mental, para renovar la cultura e incorporar el chip de la salud mental a su organización.

Este artículo fue escrito por la Dra. Margarita Quijano Serrano, médica psiquiatra y psicoterapeuta sistémica, para nuestra edición marzo-abril 2022 de revista MediHealth.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estasa son algunas caracteristicas que debe tener un buen espacio de coworking
Gestión Humana

Las 5 claves de un buen espacio de coworking

19 enero, 2023
estas son 6 frases o expresiones que nunca debes utilizar en tus entrevistas de trabajo
Gestión Humana

6 frases que debes evitar en tus entrevistas de trabajo en 2023

6 enero, 2023
te damos algunas claves para saber como y cuando subir el salario a un empleado
Gestión Humana

¿Cómo y cuándo debes aumentar el salario a un empleado?

21 diciembre, 2022
Tres-consejos-sobre-resiliencia-de-Belén-Garijo-CEO-de-Merck
Gestión Humana

Tres consejos sobre resiliencia de Belén Garijo, CEO de Merck

14 diciembre, 2022
sindrome-boreout
Gestión Humana

Síndrome boreout, cómo evitar la desmotivación en el trabajo

9 diciembre, 2022
Gestión Humana

Gestión del tiempo: 8 trucos para organizar tu agenda

6 diciembre, 2022
Load More
Next Post
el dia del orgullo dominicano en nueva jersey se celebra el 16 de julio

Día del orgullo dominicano en Nueva Jersey: los tres datos clave

Jaume Miquel (TENDAM): El futuro debe tener un capitalismo social

ciudades empresas CEAPI

Reflexiones: La transformación de la sociedad por medio de las empresas

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando