Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

¿Cuánto aporta el sector de la moda a las exportaciones dominicanas?

El desarrollo de la economía creativa de la moda se ha convertido en un pilar importante para el incremento de las exportaciones

by Mariam Briceño
12 septiembre, 2022
in Negocios
0
12 septiembre 2022
cuanto-aporta-el-sector-de-la-moda

Las puertas para la moda dominicana se abrieron en el mercado internacional con el prestigio de Oscar de la Renta. Hoy en día, es una industria en crecimiento que ha respondido con éxito al Plan Nacional de Fomento de las Exportaciones, impulsando la economía dominicana.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) publicó este septiembre su segunda edición del estudio titulado “Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana”.

Además de detallar la realidad de la moda dominicana, la perspectiva comercial y casos de éxito, se encarga de resumir el impacto que ha tenido el sector en las exportaciones.

Consulta: Una mirada a la economía naranja y los sectores que involucra

View this post on Instagram

A post shared by ProDominicana (@prodominicana)

Pilar de las exportaciones

ProDominicana comparte en su estudio sobre cómo la dinámica de exportaciones de la industria representa el 14.9 % del total exportado en el 2021, con un monto de US$1,856.9 millones, según el Banco Central de la República Dominicana. Esto evidencia un aumento en el 2021 del 37.7 % respecto al 2020, año que fue gravemente impactado por la pandemia del covid-19.

En el primer trimestre del 2022, las exportaciones del sector alcanzaron un total de US$484.3 millones, compuesto por:

  • US$238.5 millones de confecciones textiles.
  • US$197.2 millones en artículos de joyería y conexos.
  • US$48.6 millones en calzados.

Los principales destinos de las exportaciones de productos de moda dominicano fueron los siguientes: Estados Unidos (89 %), Haití (8 %), seguidos por Nicaragua, Honduras, Canadá, Puerto Rico, Francia, entre otros.

No dejes de consultar: El ‘boom’ de la moda digital: píxeles en lugar de textiles

La moda y los regímenes arancelarios

Con un promedio de US$7,240 millones en exportaciones de las partidas correspondientes a la industria de la moda dentro del período 2017-2021, la pasarela dominicana ha dejado su huella en las aduanas dominicanas.

ProDominicana indica que el valor total exportado en el 2021 por las partidas identificadas pertenecientes a la industria de la moda como US$1,363.4 millones, según los datos de la Dirección General de Aduanas.

El 98.15 % del valor total de las exportaciones se encuentran bajo el régimen especial de zonas francas, alcanzando un monto de US$1,338.1 millones afirma el estudio.

En contraste, las exportaciones nacionales apenas alcanzaron el 1.14 %, equivalentes a US$15.5 millones. Esto indica el gran potencial de crecimiento que le queda al mercado de la moda dominicana a nivel internacional, respaldado por oportunidades a ser explotadas en un futuro. El 0.71 % restante, con un monto de US$9.7 millones, corresponde a la Admisión Temporal y Reexportación.

Tomando el estudio de ProDominicana como referente, tanto el régimen nacional como el de zonas francas contaron con la participación de 585 empresas dedicadas a la industria.

Su composición se resume en exportadores micro, pequeños, medianos y grandes. Los micro exportadores sumaron 441 empresas (75.4 %), quienes exportan tan sólo el 0.89 % de las exportaciones de la industria.

Entre los pequeños exportadores, 72 empresas (12.3 %) se encargan de exportar el 1.25 %. Las 43 empresas (7.4 %) que componen los medianos exportadores son responsables del 10.36 %. Mientras que el 88.20 % de las exportaciones de la industria la llevan a cabo los 29 grandes exportadores (5.0 %).

View this post on Instagram

A post shared by ProDominicana (@prodominicana)

Retos de la industria

La industria de la moda del país y su posicionamiento en el escenario internacional van de la mano con el triunfo en el plan de expansión de las exportaciones dominicanas, buscando convertir al país en referente del comercio regional.

Para aprovechar su potencial e impulsar la economía dominicana, el sector debe de unirse. La falta de cohesión y coordinación del mercado lleva a un gran énfasis en el talento y la fuerza personal, quienes vienen siendo los determinantes del éxito en el sector por la falta de apoyo. Con mayor soporte y el esparcimiento de los conocimientos, un impulso en el crecimiento del sector será inevitable.

Además, la subcontratación de la confección con empresas tanto locales como extranjeras proporciona no solo cuellos de botella, sino también reducción en los ingresos que deben ser combatidos.

Por Marian Briceño, con información de ProDominicana

Recomendamos: Mabell Damirón Store: la primera casa de moda sostenible en RD

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

leonardo dicaprio es uno de los inversores de diamond foundry una empresa que produce diamantes sostenibles
Negocios

Diamond Foundry, la empresa de diamantes sintéticos de DiCaprio que recibió el apoyo del Papa

22 marzo, 2023
una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
Load More
Next Post
carlos alcaraz es le numero uno mas joven de la historia del tenis

Carlos Alcaraz: 5 lecciones del número 1 más joven de la historia del tenis

se presenta el primer libro sobre enfermedades alergicas escrito por especialistas dominicanos

Enfermedades alérgicas: presentado el primer libro escrito por especialistas dominicanos

José Alfredo Rizek: La 'Ley de Medios Digitales' será un hito relevante en RD

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando