Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Rusia queda fuera del sistema de pagos SWIFT ¿Qué implica esto?

La expulsión de Rusia del sistema de pagos SWIFT es un arma de doble filo, pues afecta principalmente a bancos rusos, pero también a aquellos que necesitan transferir dinero a esas entidades financieras

by Gabriel Rico
1 marzo, 2022
in Negocios
0
1 marzo 2022

Dentro de las sanciones económicas dirigidas a Rusia por la intervención militar en Ucrania, se encuentran el Banco Central ruso y la expulsión del sistema de pagos SWIFT.

Las sanciones adoptadas por Occidente, encabezadas principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea, pretenden debilitar y castigar a la economía rusa, provocando una afectación en las exportaciones de ese país y al mismo tiempo, un encarecimiento en ciertos productos.

¿Qué es SWIFT y cómo funciona?

La Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, o SWIFT por sus siglas en inglés, es un organismo creado en Bélgica en 1973 como un canal de comunicación entre bancos para realizar transferencias internacionales.

SWIFT conecta a más de 11,000 entidades financieras de más de 200 países y que mantiene operaciones los 365 días, las 24 horas.

Básicamente, SWIFT es un canal de comunicación utilizado por los bancos para realizar transacciones internacionales.

Es importante aclarar que, independientemente del canal de comunicación, son los bancos los que realizan las transferencias.

Al ser una sociedad cooperativa fundada en Bélgica, SWIFT opera bajo las leyes de ese país. Sin embargo, su supervisión recae en un consejo conformado por los bancos centrales de Bélgica, el Banco Central Europea, Estados Unidos, entre otros países.

Con la expulsión de Rusia de la Sociedad, los bancos rusos no pueden comunicarse con otras entidades financieras, lo que los imposibilita a realizar y aceptar pagos.

La respuesta de Putin

A partir del 28 de febrero, el presidente Vladimir Putin prohibió transferir divisas al extranjero y ordenó a las empresas con actividades económicas en el extranjero en el marco del comercio exterior, convertir el 80% de sus ingresos en rublos, según un decreto para defender a Rusia de las sanciones occidentales.

«A partir del 28 de febrero, los residentes que participen en actividades económicas en el extranjero deberán realizar la venta obligatoria de divisas por un monto del 80 por ciento del monto de divisas acreditado en sus cuentas en virtud de contratos de comercio exterior con no residentes (…)», indica el decreto.

La expulsión del sistema SWIFT de varios bancos rusos se tradujo en el desplome de casi un 30% del rublo.

Entre otras medidas, el Banco Central de Rusia (BCR) elevó de golpe el tipo de interés del 9,5% al 20% para respaldar la estabilidad financiera y proteger los ahorros de la población.

También liberó las reservas de capital acumuladas por valor de ₽733.000 millones de rublos (US$6.963 millones) para préstamos al consumo y préstamos hipotecarios no garantizados.

Consulta: ¿Guerra o Paz? Las posturas de los líderes mundiales

En camino a la recesión

Rusia se dirige a una «recesión profunda» por el efecto de las duras sanciones económicas anunciadas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros socios en represalia por la invasión de Ucrania, según un informe publicado este lunes por JPMorgan.

En el documento, al que accedió la agencia de noticias EFE, el equipo de investigadores norteamericanos especializado en mercados emergentes señala que el castigo de Occidente «dará en el blanco de la economía rusa, que ahora parece dirigida a una recesión profunda y a la imposición de controles de capital».

Los analistas estiman que la economía rusa se contraerá un 20% en el segundo trimestre respecto al tramo anterior, y creen que en el conjunto del año podría reducirse un 3,5% aunque no descartan una cifra mayor porque «los riesgos están sesgados con fuerza hacia el lado negativo».

«El problema inmediato es si los aliados occidentales pueden perfilar efectivamente exenciones para los pagos de energía en el marco de las sanciones al SWIFT», agregan los analistas.

También advierten que Moscú podría interrumpir sus exportaciones de energía en represalia.

(Por Redacción Revista Mercado con información de EFE)

Consulta: Rusia banea a redes sociales por ‘censurar’ información de la guerra

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

leonardo dicaprio es uno de los inversores de diamond foundry una empresa que produce diamantes sostenibles
Negocios

Diamond Foundry, la empresa de diamantes sintéticos de DiCaprio que recibió el apoyo del Papa

22 marzo, 2023
una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
Load More
Next Post

Neurotecnología, la espía de nuestro cerebro

ucrania

'El Convoy de la Muerte'; así el despliegue militar de Rusia en Ucrania

Efectos colaterales: cerca de 3,000 ucranianos quedan varados en RD

Dentro de las sanciones económicas dirigidas a Rusia por la intervención militar en Ucrania, se encuentran el Banco Central ruso y la expulsión del sistema de pagos SWIFT. Las sanciones adoptadas por Occidente, encabezadas principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea, pretenden debilitar y castigar a la economía rusa, provocando una afectación en las exportaciones de ese país y al mismo tiempo, un encarecimiento en ciertos productos.

¿Qué es SWIFT y cómo funciona?

La Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, o SWIFT por sus siglas en inglés, es un organismo creado en Bélgica en 1973 como un canal de comunicación entre bancos para realizar transferencias internacionales. SWIFT conecta a más de 11,000 entidades financieras de más de 200 países y que mantiene operaciones los 365 días, las 24 horas. Básicamente, SWIFT es un canal de comunicación utilizado por los bancos para realizar transacciones internacionales. Es importante aclarar que, independientemente del canal de comunicación, son los bancos los que realizan las transferencias. Al ser una sociedad cooperativa fundada en Bélgica, SWIFT opera bajo las leyes de ese país. Sin embargo, su supervisión recae en un consejo conformado por los bancos centrales de Bélgica, el Banco Central Europea, Estados Unidos, entre otros países. Con la expulsión de Rusia de la Sociedad, los bancos rusos no pueden comunicarse con otras entidades financieras, lo que los imposibilita a realizar y aceptar pagos.

La respuesta de Putin

A partir del 28 de febrero, el presidente Vladimir Putin prohibió transferir divisas al extranjero y ordenó a las empresas con actividades económicas en el extranjero en el marco del comercio exterior, convertir el 80% de sus ingresos en rublos, según un decreto para defender a Rusia de las sanciones occidentales. "A partir del 28 de febrero, los residentes que participen en actividades económicas en el extranjero deberán realizar la venta obligatoria de divisas por un monto del 80 por ciento del monto de divisas acreditado en sus cuentas en virtud de contratos de comercio exterior con no residentes (...)", indica el decreto.
La expulsión del sistema SWIFT de varios bancos rusos se tradujo en el desplome de casi un 30% del rublo.
Entre otras medidas, el Banco Central de Rusia (BCR) elevó de golpe el tipo de interés del 9,5% al 20% para respaldar la estabilidad financiera y proteger los ahorros de la población. También liberó las reservas de capital acumuladas por valor de ₽733.000 millones de rublos (US$6.963 millones) para préstamos al consumo y préstamos hipotecarios no garantizados.

Consulta: ¿Guerra o Paz? Las posturas de los líderes mundiales

En camino a la recesión

Rusia se dirige a una "recesión profunda" por el efecto de las duras sanciones económicas anunciadas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros socios en represalia por la invasión de Ucrania, según un informe publicado este lunes por JPMorgan. En el documento, al que accedió la agencia de noticias EFE, el equipo de investigadores norteamericanos especializado en mercados emergentes señala que el castigo de Occidente "dará en el blanco de la economía rusa, que ahora parece dirigida a una recesión profunda y a la imposición de controles de capital". Los analistas estiman que la economía rusa se contraerá un 20% en el segundo trimestre respecto al tramo anterior, y creen que en el conjunto del año podría reducirse un 3,5% aunque no descartan una cifra mayor porque "los riesgos están sesgados con fuerza hacia el lado negativo". "El problema inmediato es si los aliados occidentales pueden perfilar efectivamente exenciones para los pagos de energía en el marco de las sanciones al SWIFT", agregan los analistas. También advierten que Moscú podría interrumpir sus exportaciones de energía en represalia. (Por Redacción Revista Mercado con información de EFE)

Consulta: Rusia banea a redes sociales por ‘censurar’ información de la guerra

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando