Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Sam Altman, el cerebro detrás de ChatGPT

A sus 37 años, Altman dirige OpenAI, el proyecto del que surge el bot que está revolucionando internet y podría ser la alternativa a Google.

by Borja Santa Maria
16 enero, 2023
in Negocios
0
16 enero 2023
sam altman es el ceo de openai la empresa creadora de chatgpt

Foto: MMN

Es el cerebro detrás del robot. El ideólogo de la inteligencia artificial que en poco más de un mes ha revolucionado internet, y que aspira a ser la gran alternativa al dominio de Google. A sus 37 años, Sam Altman dirige los destinos de OpenAI. O lo que es lo mismo, es el CEO de la compañía creadora de ChatGPT, el fenómeno que podría cambiar el mundo de la creación y búsqueda de contenidos, el empleo o la enseñanza en cuestión de meses. Su impacto ha sido tal que Microsoft prepara US$10 mil millones para comprar el 49 % de la empresa.

Mientras, Altman no renuncia a su estilo desenfadado y sigue desarrollando su ambición innovadora. Todo empezó con un flechazo. El que tuvo, a los 8 años, con su primera computadora.

Nacido en Chicago y criado en San Luis, la de Altman es la historia de un adelantado, un tipo con una visión vanguardista que convierte el futuro en proyectos presentes. Su fascinación por esa computadora prendió su vocación, que lo llevó a matricularse en la Universidad de Stanford para estudiar informática. Pero su vena emprendedora se impuso. Al más puro estilo Bill Gates o Steve Jobs, en 2005 decidió abandonar sus estudios y fundar su primera empresa. Tenía 19 años.

Loopt, la prueba de su olfato

Loopt fue su proyecto inicial y una magnífica definición de su capacidad para adelantarse a los tiempos, algo que no siempre es sinónimo de éxito en el ámbito de los negocios. Altman apostó lanzarse a un mundo que por aquel entonces estaba en una fase casi embrionaria, empezando a arrancar. Creó una aplicación móvil para redes sociales cuando Facebook apenas llevaba un año de vida y los smartphones no habían alcanzado la cima de su éxito (quedaban dos años para que el primer iPhone viera la luz). Pese a recaudar US$30 millones en una ronda de financiación, no pudo dar continuidad al proyecto. Eso sí, Green Dot Corporation pagó US$43.4 millones por la empresa en 2012.

Toma nota: Las 23 tendencias tecnológicas que marcarán el 2023

Su olfato había quedado demostrado, por lo que en 2011 se convirtió en socio de Y Combinator, una compañía dedicada a financiar e impulsar startups. Tres años más tarde, fue nombrado presidente. Entre los incipientes proyectos por los que apostó se encuentran nada menos que Airbnb, Dropbox, Stripe, Coinbase o Zenefits.

Una gran convicción: la inteligencia artificial

El ADN innovador le encaminó hacia una nueva pasión, que terminó convirtiéndose en convicción: la inteligencia artificial. Así, en 2015, Altman dio el paso que puede terminar cambiando nuestras vidas. Fundó OpenAI junto a un grupo de inversores y empresarios. Entre ellos, Elon Musk.

the first day of openai, seven years ago today pic.twitter.com/4kQUQtgb6t

— Sam Altman (@sama) January 4, 2023

El objetivo inicial del proyecto, que nació sin ánimo de lucro, era fomentar el uso de la inteligencia artificial en beneficio de la sociedad. Con una inversión inicial de US$1,000 millones y sustentándose a través de millonarias donaciones, la compañía echó a andar con una misión ambiciosa: conseguir que la evolución de la IA se tradujera en un beneficio para ser humano y el planeta, y no al contrario.

Siete años después, OpenAI ha multiplicado su valor y ha creado dos proyectos llamados a marcar un antes y un después: DALL-E, que genera imágenes a partir la información que el usuario le facilite, y ChatGPT, que responde a todo tipo de solicitudes de forma fluida, natural y precisa, creando incluso textos extensos y especializados.

Para profundizar: ChatGPT, el bot que ha revolucionado internet en una semana

El enfado de Elon Musk

La evolución de esta última herramienta no ha gustado en absoluto a uno de los fundadores del proyecto. Como recoge Vanity Fair, Elon Musk dejó OpenAI en 2018 para evitar un posible conflicto de intereses con sus empresas, caso de Tesla o Neuralink, aunque siguió financiando la compañía. Sin embargo, el pasado 4 de diciembre, con ChatGPT revolucionando la red, se lamentó de que el bot accediese a las bases de datos de Twitter para entrenarse. «OpenAI comenzó con código abierto y sin ánimo de lucro. Nada de eso sigue cumpliéndose«, añadió.

Not surprising, as I just learned that OpenAI had access to Twitter database for training. I put that on pause for now.

Need to understand more about governance structure & revenue plans going forward.

OpenAI was started as open-source & non-profit. Neither are still true.

— Elon Musk (@elonmusk) December 4, 2022

Lo cierto es que desde 2019, fecha en la que Altman se volcó al 100 % en el proyecto, el lado altruista de OpenAI convive con uno enfocado al negocio. Así, algunos expertos apuntan a que la empresa podría obtener US200 millones en beneficios este año y US1,000 millones en 2024.

Al mando de la nave, un CEO atípico, que tutea al riesgo y muestra un estilo alejado del traje y la corbata. Con el pelo revuelto y vestido con sudadera, pantalones cortos y zapatillas deportivas, Sam Altman está cambiando el mundo.

Borja Santamaría

Sony y Honda preparan una revolución: así es AFEELA

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

las cuentas de uber en 2022 registran un aumento espectacular en las partidas de ingresos y perdidas
Negocios

Expediente Uber: cuando los ingresos suben un 82 % y las pérdidas se multiplican por 18

8 febrero, 2023
un estudio de mckinsey y nielseniq demuestra la eficacia del marketing verde para aumentar las ventas de productos
Negocios

Marketing verde en envases: ¿eleva las ventas de los productos?

8 febrero, 2023
nike y tiffany se unen para crear unos tenis exclusivos
Negocios

Nike & Tiffany, las claves de una alianza muy exclusiva

7 febrero, 2023
estas son las 10 startups que se han convertido en unicornios en america latina en 2022
Negocios

Los 10 unicornios de América Latina en 2022: sector, descripción y CEO

6 febrero, 2023
ernesto bournigal asumio el cargo de superintendente de valores en noviembre
Negocios

Ernesto Bournigal: un superintendente que apuesta por la educación financiera

4 febrero, 2023
los beneficios de meta se desplomaron y los costes aumentaron pero las acciones se dispararon despues de que la empresa presentase sus resultados de 2022
Negocios

Beneficios a la baja, acciones al alza; los paradójicos resultados de Meta en 2022

2 febrero, 2023
Load More
Next Post
belem-la-apuesta-de-lula-para-liderar-la-lucha-contra el cambio climático

Belém, la apuesta de Lula y Brasil contra el cambio climático

el banco popular informo en fitur 2023 que su cartera de creditos al turismo en 2022 ascendios a US$1,204 millones

El Popular concluye 2022 con US$1,204 millones en créditos al turismo

nobel-de-medicina

Quiénes han ganado el Nobel de Medicina. Conoce el listado

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando