Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

Los países latinos con mayor digitalización gubernamental

by Karime Rivas
30 abril, 2021
in De la revista
0
30 abril 2021

De todos los países latinoamericanos incluidos en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de la ONU, Uruguay obtuvo la más alta puntuación con un índice de 0,85 en una escala de cero a uno, donde uno equivale al mejor desempeño posible en el desarrollo del gobierno electrónico. Además de encabezar el ranking latinoamericano, este puntaje le valió ocupar el puesto 26o de la clasificación mundial.

La pandemia, aceleró e intensificó la necesidad de que los gobiernos ofrezcan sus servicios a la ciudadanía de forma online, algo que hasta entonces no figuraba en los primeros niveles de prioridad de muchos países latinoamericanos.

Puesto 26 (de 193): Uruguay

En épocas de COVID-19, el acceso a los servicios de la administración pública puede verse restringido por la falta de infraestructura digital.

La pandemia, de hecho, aceleró e intensificó la necesidad de que los gobiernos ofrezcan sus servicios a la ciudadanía de forma online, algo que hasta entonces no figuraba en los primeros niveles de prioridad de muchos países latinoamericanos.

Puesto 32 (de 193): Argentina

Para medir la capacidad de transformación digital de los gobiernos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elabora el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico. En la última edición publicada en julio de 2020, un sondeo en 193 países muestra qué tan bien se desempeñan los Estados en la provisión de servicios en línea.

Puesto 34 (de 193): Chile

Así como la calidad y la cantidad de redes de telecomunicaciones y del capital humano disponible para la digitalización gubernamental.

De todos los países latinoamericanos incluidos en el estudio, Uruguay obtuvo la más alta puntuación con un índice de 0,85 en una escala de cero a uno, donde uno equivale al mejor desempeño posible en el desarrollo del gobierno electrónico.

Puesto 54 (de 193): Brasil

Argentina, por su parte, se ubicó en el segundo lugar de América Latina, con un índice de 0,828, seguida de Chile, con 0,826. Por otro lado, a la hora de desarrollar y adoptar tecnologías de vanguardia, los países en desarrollo se enfrentan a numerosos desafíos.

Puesto 56 (de 193): Costa Rica

En América Latina, en particular, la pobreza, la desigualdad, una infraestructura digital deficiente y la escasez de recursos altamente calificados en informática conspiran contra el avance tecnológico de la región.

Aún así, algunos países latinoamericanos muestran aptitudes destacadas en el ámbito de las tecnologías de vanguardia o de frontera.

Puesto 61 (de 193): México

Dentro de esta denominación, se incluye a las áreas de big data, Blockchain, Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la 5G, la energía solar fotovoltaica, la impresión 3D, la edición genómica, los drones y la los drones y la nanotecnología.

Según un estudio recientemente publicado por la UNCTAD, Brasil es la economía latino- americana que se encuentra mejor preparada para el arribo de estas tecnologías, con un índice de preparación del 0,65, de un máximo de uno.

Puesto 67 (de 193): Colombia

Chile, México y Costa Rica también alcanzan un nivel medio-alto de preparación, los tres con un puntaje superior al 0,5.

Las ocho naciones incluidas en análisis son las más preparadas de la región, todas ellas alcanzando o superando la media global, que se ubica en un 0,44.

Puesto 71 (de 193): Perú

De los 28 países latinoamericanos y caribeños analizados en el “Informe sobre Tecnología e Información 2021” de la UNCTAD, ninguno ostenta un nivel alto de preparación para estas nuevas tecnologías.

Las naciones que, según este análisis, presentan las mayores dificultades al avance tecnológico en estas áreas son Haití, cuyo índice es de 0,04, Nicaragua, con 0,19, y Honduras, con 0,2.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 

 

 


Related Posts

De la revista

Don’t worry… “Findhappy”; por qué Finlandia es el país más feliz del mundo

8 mayo, 2022
De la revista

Sindical Valley; un activismo laboral en Tech

7 mayo, 2022
De la revista

Regalos comerciales de Oriente 2.0: Dubái, Qatar y RD

6 abril, 2022
Edificios en Ucrania destrozados por invasión rusa;diversas manos sostienen celulares inteligentes con la aplicación de Airbnb; concepto de reservas de Airbnb en Kyiv y otros estados de Ucrania
De la revista

Airbnb en Kyiv, just booked!

6 abril, 2022
Fondo: parque eólico y plantas de gas; brazo de persona joven sostiene el mundo en su mano; martillo de juez; concepto de anteproyecto de ley contra el cambio climático
De la revista

Cambio de clima legislativo en la República Dominicana

6 abril, 2022
Avión de LATAM Airlines en centro de logo de reciclaje y región latinoamericana
De la revista

LATAM Airlines es el grupo de aerolíneas más sostenible de América

6 abril, 2022
Load More
Next Post
mascota en casa

Mascota en casa, ¿Sí o no?

market brief

Market Brief mayo 2021: el fideicomiso propone cambios

Mercado Región Este

Mercado Este, mujeres con decisiones que inspiran

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando