Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Estado de la Unión: 3 puntos económicos clave del discurso de Biden

El presidente Joe Biden entregará su segundo discurso del Estado de la Unión, con la elección presidencial de 2024 en la antesala

by Gabriel Rico
6 febrero, 2023
in Actualidad
0
6 febrero 2023
joe Biden segundo discurso del Estado de la Unión

El presidente Joe Biden se prepara para el discurso más importante de cada año: el Estado de la Unión. Frente a todo el Congreso, el mandatario estadounidense le rinde cuentas a su país; presenta los avances y siguientes pasos a seguir dentro de la administración.

Según narra la agencia de noticias EFE, uno de los aspectos que distingue este discurso con otras presentaciones del presidente es la dedicación con la que se elabora. El trabajo comienza tres o cuatro meses antes; hay partes que se reescriben, editan, eliminan y vuelven a incluir una y otra vez.

La cita es este martes 7 de febrero en el Capitolio, en Washington D.C.

La agenda económica es uno de los pilares del discurso, que también aborda temas políticos, sociales y política exterior.

Recomendamos: Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

El pilar económico del discurso

Joe Biden publicó en diciembre del año pasado sus reflexiones en materia económica. Entre las principales preocupaciones de su administración está la pandemia por Covid-19 y la inflación, que si bien ha cedido, continúa impactando negativamente a las familias estadounidenses.

Entre los datos que menciona el presidente destacan los siguientes:

  • Se han creado más de 10 millones de empleos desde que asumió el cargo, en enero de 2021.
  • La tasa de desempleo se ubica en su nivel más bajo en 50 años.
  • El 2021 y 2022 se encuentran en camino de ser los mejores años para las aplicaciones para las pequeñas empresas.
  • En cuanto a la inflación, por sexto mes consecutivo, la tasa interanual de inflación se redujo en diciembre, desde 7.1 % de noviembre hasta el 6.5 % con el que terminó 2022.

Uno de los programas estrella de Biden para apuntalar la recuperación económica es la Ley de Infraestructura, conocida también como Build Back Better, un plan que contempla una primera cantidad de US$1.85 billones; mientras que el segundo paquete para infraestructura contempla unos US$1.2 billones. Biden también ha apostado por el fortalecimiento de las industrias y la recuperación de empleos por medio de la reconstrucción de puentes, carreteras, aeropuertos, trenes, entre otras obras clave.

Por otro lado, la Ley para la reducción de la Inflación se busca «construir una economía que funcione para las familias trabajadores, incluida las comunidades latinas», se puede leer en el sitio web de la Casa Blanca. Con esta ley también se busca atender el impacto del cambio climático; la partida presupuestaria para este rubro es de US2,300 millones.

Recomendamos: Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

La gira económica

El trabajo de Biden y su gabinete en cuanto a lo económica hará una primera escala en el Congreso con el discurso del Estado de la Unión, para continuar con una gira por 20 estados de la Unión Americana para promover la agenda económica.

Según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca, el presidente visitará Madison, Wisconsin este miércoles para hablar sobre creación de empleos; el jueves hará escala en Tampa, Florida, para abordar temas de sanidad y seguridad social

La comitiva presidencial está compuesta com 13 funcionarios del gabinete, entre ellos, Kamala Harris la vicepresidenta y Janet Yellen, secretaría del Tesoro.

El recorrido de Biden por el país se da en medio del debate al interior del Congreso para elevar de nueva cuenta el techo de la deuda y así, permitir que el Gobierno federal continue operando.

La Casa Blanca ha decidido también impulsar esta gira con énfasis en temas económicos a poco más de un año de las elecciones presidenciales de 2024, donde Biden ha manifestado su interés en lanzarse a la reelección, aunque aún no ha formalizado su candidatura.

Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE

Recomendamos: 3 pasos para preparar la cadena de suministro ante una futura crisis

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Actualidad

Colombia autoriza la integración de Avianca y Viva Air…, con condiciones

22 marzo, 2023
Actualidad

XXVIII Cumbre Iberoamericana: estos son los principales líderes que se darán cita en RD

22 marzo, 2023
Actualidad

TikTok vs Occidente. Por qué hay países que quieren prohibirla

21 marzo, 2023
Actualidad

La magia del PGA Tour llega a Corales Puntacana: cuatro golfistas a seguir

21 marzo, 2023
Actualidad

La felicidad. Estos son los países más y menos felices del mundo

20 marzo, 2023
Actualidad

UBS al rescate de Credit Suisse por €3,000 millones

20 marzo, 2023
Load More
Next Post
ga4 la nueva version de google analytics deja en segundo plano las cookies

¿Adiós a las 'cookies'? Llega la revolución GA4, el nuevo Google Analytics

ceos-crecimiento-centroamerica-y-rd

Esto opinan los CEO de Centroamérica y RD sobre el crecimiento económico para 2023

el uso de la computadora genera fatiga visual

Fatiga visual por usar la computadora: ¿cómo evitarla?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando