Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cinco temas que serán ‘top priority’ para la ONU en 2022

El secretario general, António Guterres, explica que estas emergencias requieren la movilización completa de todos los países

by Gabriel Rico
1 de febrero de 2022
in Actualidad, Internacional, Política
0
1 febrero 2022

Son cinco, los temas identificados por la ONU como ‘top priority’ que «requieren la movilización completa de todos los países” para este 2022.

Estas emergencias forman parte de la agenda de trabajo del secretario general, António Guterres, quien fue reelegido en junio del años pasado para seguir al frente de la organización por cinco años más.

La pandemia

António Guterres presenta sus prioridades para 2022 a la Asamblea General. Foto:Eskinder Debebe

La pandemia por covid-19 ocupa el primer lugar en la lista de las emergencias del secretario general.

Guterres reiteró «la urgencia de detener los contagios sin valerse de este objetivo para socavar los derechos humanos».

Sobre las reestricciones impuestas por los gobiernos, dijo que han sido desproporcionadas pues penalizan a los países en desarrollo, por lo que las medidas deben tomarse basándose en la ciencia y sentido común.

También advirtió sobre la desigualdad en cuanto al acceso a las vacunas debido al acaparamiento de países ricos. Bajo esta desigualdad, señala que África no alcanzaría la cobertura necesaria para controlada la pandemia.

Finalmente y sobre este tema, el secretatio general llamó a los países y fabricantes de vacunas a darle prioridad al suministro del mecanismo Covax.

Sistema financiero

Como segundo tema, es necesario reformar el sistema financiero global que, a ojos de Guterres, es «moralmente corrupto, que favorece a los ricos y castiga a los pobres».

Se refirió a la inflación récord, las alzas de precio de la energía y las altas tasas de interés como factores de alto riesgo y aseveró que la inequidad entre los países industrializados y en desarrollo es una receta para la inestabilidad, la crisis y la migración.

Ante esta disparidad, el secretario general dijo que se requiere hacer una revisión de los mecanismos de gobernanza financiera mundial, al tiempo que abogó por un «nuevo marco de reestructuración y alivio de la deuda, una modificación de los derechos especiales de giro, un impuesto a la riqueza y un combate amplio a los flujos ilícitos».

Aunado a esto, la ONU a través de su poder de convocatoria, promoverá la inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Consulta: FMI baja la previsión de crecimiento de la economía mundial

Cambio climático

La emergencia climática ocupa el tercer lugar en la agenda de trabajo para este año.

Uno de los objetivos de la ONU es mantener viva la meta de calentamiento del planeta en 1,5º grados; cuando ya la Tierra ha alcanzado temperaturas 1,2º por encima de los niveles preindustriales.

“Los números no mienten, necesitamos reducir un 45% las emisiones globales para 2030 si queremos llegar a la neutralidad del carbono a mediados de siglo”.

El llamado de Guterres es que, para este año ocurran una «avalancha» de acciones por parte de las economías desarrolladoas y en desarrollo, «teniendo en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas».

Guterres también pidió apoyar a países menos desarrollados para que transiten hacia energías renovables y que cuenten con la ayuda de otros países.

El ciberespacio

El campo de la tecnología requiere una «gobernanza mundial», que tenga a la humanidad en el centro de la tecnología «y que ésta no debe usar a las personas, sino a la inversa, ésta debería ser una herramienta benéfica para todos».

“Si se gobierna adecuadamente, las oportunidades son extraordinarias, especialmente si podemos garantizar una conectividad a internet segura y protegida».

Advierte que el caos digital beneficia a fuerzas destructivas y niega oportunidades a la gente común; además de que nuestra información personal está siendo explotada para «controlarnos o manipularnos, cambiar nuestros comportamientos, violar nuestros derechos humanos y socavar las instituciones democráticas”.

En ese sentido, se necesitan marcos normativos sólidos y propuso la creación de un Pacto Mundial Digital como parte de la cUmbre del Futuro en 2023.

Consulta: ¿Qué está pasando en el metaverso?

Conflictos violentos

Uno de los temas centrales en los que se enfoca la organización es en velar por la paz y la seguridad.

En ese sentido, es preciso alcanzar la paz, pues, de acuerdo con Guterres, «la humanidad encara el número más alto de conflictos violentos desde la formación de la ONU en 1945, año en que terminó la Segunda Guerra Mundial».

Guterres enlistó diversos países que actualmente sufren alguna clase de conflicto y que requieren alcanzar la paz para «detener el sufrimiento extremo de su población».

“Desde los Balcanes Occidentales hasta el Cáucaso… desde la República Centroafricana hasta Chipre y la República Democrática del Congo… desde Iraq hasta la península de Corea y Líbano, desde Mozambique hasta Somalia, desde Sudán del Sur hasta Venezuela y el Sahara Occidental, y más allá”, la solución de estos problemas requiere perseverar en los esfuerzos para prevenir conflictos, proteger a los civiles y consolidar la paz.

Al centro del trabajo para la prevención de conflictos, construcción y consolidación de la paz, António Guterres refrendó su disposición para garantizar que las mujeres estén al centro de esta labor.

“Sabemos que los esfuerzos de paz son más exitosos y sostenibles cuando las mujeres son parte integral de la toma de decisiones y la mediación y los procesos de paz”.

Por Redacción Revista Mercado

Consulta: Ten predictions of trends that will change 2022’s global agenda

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la semana nos deja estos cinco datos business
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

31 de marzo de 2023
claves-ABA inclusión financiera
Actualidad

Las claves de la alianza entre la ABA, Google e Inmotion sobre inclusión financiera

30 de marzo de 2023
Li Qiang China
Actualidad

Li Qiang, el «promotor» de la apertura comercial y la empresa en China

30 de marzo de 2023
transición verde
Actualidad

La UE invertirá €13 millones en RD para impulsar la transición hacia una economía verde

29 de marzo de 2023
sergio ermotti regresa al cargo de ceo de ubs para guiar el proceso de compra de credit suisse
Actualidad

Sergio Ermotti, el CEO «bisturí» al que mira la banca europea

29 de marzo de 2023
Future Energy Summit
Actualidad

RD será sede de la segunda edición del Future Energy Summit

27 de marzo de 2023
Load More
Next Post
Cardiovascular

Escáneres oculares con IA pueden prevenir problemas cardiovasculares

República Dominicana, destino de moda entre los viajeros este año

Tom Brady

Tom Brady, el mejor jugador en la historia de la NFL, anuncia su retiro

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando