Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

La iniciativa de esta alianza económica surgió en el marco de la IX Cumbre de Las Américas que, además, es impulsada por Estados Unidos

by Gabriel Rico
2 febrero, 2023
in Economía
0
2 febrero 2023
alianza-para-la-prosperidad

A finales de enero, República Dominicana se sumó a la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas, una iniciativa concebida en el marco de la IX Cumbre de Las Américas, celebrada en junio de 2022 en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

Esta alianza busca, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores busca «aprovechar las oportunidades de inversión conjunta y fortalecer la cooperación entre países de la región para acelerar su crecimiento económico».

Roberto Álvarez, el canciller dominicano, comentó en su momento que los retos globales surgidos a raíz de la pandemia representan oportunidades «requieren visión y acción».

Los países que forman esta alianza son Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Juntas, estas naciones representan el 31,9 % del Producto Interno Bruto mundial y el 90 % del continente.

Te puede interesar: El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

Puntos clave de la Alianza:

La declaración conjunta de la alianza indica que, entre los propósitos de la misma, se busca:

  • acelerar el crecimiento económico de la región.
  • reforzar la diversidad, sostenibilidad y resiliencia de nuestras cadenas de suministro.
  • promover y hacer cumplir las protecciones medioambientales.
  • generar una mayor integración económica regional por medio de la colaboración en materia de aduanas, facilitación del comercio, logística y buenas prácticas reglamentarias.
  • establecer un entorno de confianza y seguridad en la economía digital, e impulsar infraestructuras y plataformas digitales seguras y resilientes.
  • aprovechar las oportunidades de coinversión con aliados y socios que no son parte del hemisferio, además de reforzar las conexiones y lazos comerciales entre los empresarios de la diáspora.

El papel de República Dominicana en la región

Si de integración económica se trata, República Dominicana es un claro ejemplo a seguir. Además de la buena relación política y económica que tiene con Estados Unidos, su principal socio comercial, la media isla es un actor importante dentro del concierto económico regional e internacional.

Ejemplo de ello es la cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, conformada por República Dominicana, Panamá y Costa Rica, que aborda temas comunes en materia política, comercial y de desarrollo, que también ha incluido los temas migratorios.

La alianza, conocida también como el ‘Triángulo del Caribe’, se posiciona como el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos.

En cuanto a las exportaciones correspondientes al 2022, República Dominicana exportó productos por un monto total de US$12,390.93 millones.

De este grupo de 12 países, la mayoría de las exportaciones de 2022 llegaron a Estados Unidos (50.4 %), Canadá (0.86 %), Costa Rica (0.47 %), Panamá (0.47 %), Colombia (0.43 %), México (0.28 %), Ecuador (0.18 %), Barbados (0.18 %), Chile (0.15 %), Perú (0.13 %) y Uruguay (0.02 %).

Gabriel Rico Albarrán

Recomendamos: Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
la inflacion sigue suavizandose en rd
Economía

RD registra la inflación mensual más baja desde mayo de 2020; ¿por qué?

7 marzo, 2023
estas 3 recomendaciones ayudaran a que los ejecutivos y ceo creen valor a largo plazo y cumplan los objetivos esg segun el foro economico mundial
Economía

Foro Económico Mundial: 3 recomendaciones para cumplir los objetivos ESG

6 marzo, 2023
Load More
Next Post
los beneficios de meta se desplomaron y los costes aumentaron pero las acciones se dispararon despues de que la empresa presentase sus resultados de 2022

Beneficios a la baja, acciones al alza; los paradójicos resultados de Meta en 2022

COPARDOM Laura Peña Izquierdo

COPARDOM presenta a su junta ejecutiva para el periodo 2023-2025

silencio-ambiente-laboral

3 preguntas sobre la importancia del silencio en el ambiente laboral

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando