Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Informe del PNUD: América Latina iniciará su recuperación económica en 2022

by Paola Ferreras
23 junio, 2021
in Economía
0
23 junio 2021
América Latina

El fuerte impacto que tuvo la crisis sanitaria en los países aún en desarrollo fue industrial, sin embargo, algunas naciones pudieron mantener su economía estable, o al menos, lograron evitar una recesión irreversible. Se prevé que Latinoamérica, la región más afectada en torno a IED, empiece a recuperarse en 2022, aunque en otros países se extienda hasta 2025.

Para garantizar el panorama previsto, será necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad, según afirman diversos expertos.

El expresidente de México, Ernesto Zedillo, destacó que la región de Latinoamérica ha sido la más rezagada de la economía global durante la pandemia, durante los comentarios del informe «Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en Latinoamérica y el Caribe», un reporte elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

«Las economías más productivas requieren de la edificación de un sólido Estado de derecho: el principio de igualdad», dijo Zedillo

Por ello, se llegó a la conclusión que en la mayoría de LATAM el Producto Interno Bruto (PIB) verá cifras prepandémicas a finales de 2022; Mientras que en México, donde el PIB cayó un 8,2% en 2020, será hasta 2025 cuando esto vuelva a niveles del 2019.

El informe afirma que la región se mantendrá a la merced entre la alta desigualdad y el bajo crecimiento económico hasta que sus Gobiernos implementen políticas integrales que mejoren y universalicen la protección social de la población.

Además establece que Latinoamérica y el Caribe están en una «trampa dual» persistente de alta desigualdad y baja productividad alimentada por tres factores conectados entre sí: la concentración de poder, la violencia en todas sus formas y unas políticas de protección social que no funcionan bien.

¿Regresará la inversión extranjera a niveles prepandémicos?

Uno de los factores claves para la recuperación fue planteada por el Banco Mundial (BM), la institución estableció la necesidad de aumentar la entrada de capital vía la inversión extranjera directa (IED). El año pasado sufrió un declive de hasta un 35%, sin embargo, un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) espera que los niveles se recuperen entre 10 y 15 puntos porcentuales, suponiendo la recuperación a niveles prepandémicos para 2022.

Para finales de 2021, se estima que la inversión se mantendrá bajo los niveles prepandémicos: 25% menor. Igualmente la incertidumbre persiste durante el próximo año, pues «refleja las dudas persistentes en torno al acceso a las vacunas, la aparición de las mutaciones del virus y la reapertura de los sectores económicos», afirmó UNCTAD.

Latinoamérica fue la región en desarrollo más afectada, con un declive del 45% en inversiones extranjeras, mientras en África fue de 16 puntos porcentuales, y Asia fue la excepción en la tónica mundial, ya que allí el indicador subió un 4%.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
crecimiento sostenible RD
Economía

Las 3 lecciones sobre crecimiento sostenible de RD para el mundo

26 enero, 2023
rd lanza una oferta a tenedores de bonos para recomprarlos en efectivo y en pesos
Economía

RD se lanza a recomprar bonos en efectivo; ¿qué sugiere?

25 enero, 2023
Load More
Next Post
FOTO: Lyne Lucien/The Daily Beast

¿Por qué la FTC investiga a Amazon por la compra de los estudios MGM?

streaming

La trifecta que protagoniza una encarnizada lucha del streaming de música

equipo motivado

Estas son tres claves para motivar al equipo durante una crisis extensa

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando