Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Finanzas

¿Podrá RD implementar los bonos verdes en el sistema financiero?

by Paola Ferreras
10 agosto, 2021
in Finanzas
0
10 agosto 2021
bonos verdes

¿Podrá RD implementar los bonos verdes en el sistema financiero?

Desde hace algunos años, el cambio climático ha sido una preocupación relevante a nivel mundial por los impactos que puede generar en el desarrollo económico y social. Aunque el sector financiero tiene una huella de carbono más acotada con respecto a otras industrias, no está ajeno a los efectos del calentamiento global y tampoco puede restarse de la implementación de cambios que contribuyan a la mitigación de los efectos del mismo. Los bonos verdes pueden ayudar.

Hay instituciones adoptando, tanto en su gestión de riesgo como en sus prácticas y estrategia, factores de sostenibilidad ambiental.

Sin embargo, según la primera encuesta realizada por la Iniciativa Financiera de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a los bancos de América Latina y el Caribe sobre “Cómo los bancos incorporan el cambio climático en su gestión de riesgo” (encuesta realizada a 78 instituciones financieras), se pudo concluir que los bancos tienden a ver el riesgo climático más bien en cómo las empresas (clientes) impactan al medioambiente, sin analizar el grado de exposición de esas entidades frente a las amenazas climáticas.

Lo anterior, refleja que la incorporación en el análisis de riesgo del cambio climático aún es baja en el sistema financiero, aunque se observa que hay instituciones que están empezando a adoptar tanto en su gestión de riesgo como en sus prácticas y estrategia factores relacionados a la sostenibilidad ambiental.

Existen varias alternativas para incorporar las finanzas verdes dentro de los productos y servicios ofrecidos por las instituciones financieras; entre ellas, los créditos hipotecarios para viviendas sustentables, préstamos para vehículos eléctricos, financiamiento de gestión de residuos y bonos verdes.

Los bonos verdes son valores de renta fija que tienen por objeto financiar proyectos nuevos o existentes que contribuyan a la conservación del medioambiente. Estos bonos surgieron en 2008, el Grupo Banco Mundial fue el primero en emitir un bono verde, por US$440 millones. En 2013, la Corporación Financiera Internacional (IFC) realizó su primera emisión, por US$1,000 millones. A marzo de 2021, el IFC había emitido 178 bonos verdes, por un monto total de US$10.6 billones.

En 2019, la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana (BVRD) publicó la Guía de Bonos Verdes y el Segmento de Finanzas Verdes. Estos documentos señalan que todos los emisores del mercado tienen la posibilidad de emitir bonos verdes.

Para la inscripción de estos bonos, los emisores deben ajustarse a la normativa dictada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) para bonos tradicionales y deben contar con una certificación de que el bono sea verde, emitida por un tercero verificador. Este debe ser una institución consultora que revisará que el emisor cumpla con lo estipulado en los Green Bond Principles, creados por la International Capital Markets Association, apoyada por el Banco Mundial.

En abril de 2021, la SIMV aprobó la primera emisión de renta fija verde de un fideicomiso, por un monto de hasta US$100 millones, dirigido a proyectos de energía renovable.

Las finanzas verdes son una buena oportunidad para reducir el impacto al medioambiente, motivando al sector real a comprometerse con la acción climática. Además, los bonos verdes pueden alcanzar una menor tasa de interés y una mayor transparencia de los recursos invertidos, siendo atractivos para emisores e inversionistas. (msr)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la cartera de prestamos para financiamiento de vehiculos ha crecido, segun datos de aba
Finanzas

¿Cuánto creció la cartera de préstamos para financiamiento de vehículos en RD?

3 junio, 2022
eletrobras
Finanzas

Brasil hará su mayor privatización: venderá acciones de Eletrobras

6 agosto, 2021
Banreservas
Finanzas

Moody’s mejora la calificación de crédito base de Banreservas

5 agosto, 2021
Reunion del G20 en Venecia
Finanzas

Reunión del G20 en Venecia: reflotar la góndola de la economía

8 julio, 2021
Inflación en RD bajo control
Finanzas

Controlar la inflación en RD: por la senda correcta

7 julio, 2021
Finanzas

Wall Street anota un gran récord durante la investidura de Biden

21 enero, 2021
Load More
Next Post
depresión o ansiedad

Secuela mental de covid-19: más jóvenes sufren de depresión o ansiedad

Revista MediHealth agosto

Revista MediHealth agosto: ¿Qué tan peligrosas son las variantes del covid-19?

Sismo de 7 grados: La historia se repite en Haití

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando