Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

¿Quién liderará la carrera del litio en 2035? Así lo ven desde Chile

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó un estudio que revela cómo se posicionarán los principales dominadores del negocio a mediados de la próxima década

by Borja Santa Maria
30 de mayo de 2023
in Negocios
0
30 mayo 2023
asi ve chile la carrera del litio a medio plazo 2035

Foto: MMN

El litio es, para muchos, el gran negocio de la década. El mercado relacionado con este metal está en pleno auge, ya que se trata de un elemento indispensable para la fabricación de autos eléctricos. Se calcula que su demanda se disparará en los próximos años, multiplicándose por 5 entre 2020 y 2030.

Por ello, los principales actores y países productores realizan movimientos para asegurar posiciones en esta fulgurante carrera.

Infografía: Los vehículos eléctricos disparan la demanda de litio | Statista Más infografías en Statista

En este escenario, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó un estudio que dibuja el horizonte del negocio y la situación de las distintas economías que disponen de reservas de litio. Un informe que pretende ser una advertencia para el propio país sudamericano.

Actualmente, Chile es el segundo mayor productor mundial y sus cifras no dejan de crecer. Según el Banco Central, las exportaciones en 2022 crecieron un 777 %, hasta alcanzar los US$7,763 millones. En el mismo año, el estado chileno obtuvo US$5 mil millones, el 1.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), procedentes de las actividades relacionadas con este metal.

Litio: Para qué sirve y dónde está

¿Sorpasso regional?

Sin embargo, el informe de Cochilco augura que, de seguir las tendencias actuales, el país perdería en 2035 su posición en favor de otro de los miembros del Triángulo del Litio: Argentina.

«Estamos atrasados en estrategia», lamentó la ministra chilena de Minería, Marcela Hernando, en palabras recogidas por la agencia de noticias EFE. «Debimos haber invertido en exploración hace muchísimo más tiempo y haber tomado algunas decisiones estratégicas hace tiempo».

Marcela Hernando, ministra de Minería en Chile. Foto: EFE/ Elvis González

Por ello, Chile pasaría de representar el 32 % del mercado en 2020, a quedarse en el 13 % en 2030. Para evitar esta tendencia e impulsar el vuelo, el presidente Gabriel Boric presentó recientemente una propuesta de Política Nacional del Litio, que implica una actitud más activa del Estado y la creación de una empresa nacional que trabaje para posicionar al país al frente del mercado.

A la espera de que los cambios den frutos en Chile, el informe augura que Argentina pasaría a ocupar el liderazgo del mercado en Sudamérica. Ambos países forman junto a Bolivia el Triángulo del Litio, que según el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) alberga el 68 % de las reservas de este oro del siglo XXI.

Una alianza entre dos gigantes

Desde el lado argentino, las noticias más recientes tienen que ver con una fusión a gran escala que tendrá consecuencias en su territorio. Livent y Allkam, séptima y octava mayor compañía global, sumarán fuerzas y se convierten en NewCo, en una fusión que se completará a final de año.

Ambas empresas cuentan con importantes operaciones en Argentina. Livent lidera un proyecto en Catamarca, al noroeste, cuya producción planea multiplicar por 5 hasta alcanzar las 100 mil toneladas en 2030, según recoge Bnamericas. Por su parte, Allkem trabaja en proyectos en la misma región y también en Jujuy, donde colabora con varios partners japoneses.

El estudio de la Comisión Chilena del Cobre confirma a Australia al frente del negocio en el medio plazo. Su indiscutible posición de fuerza radica, entre otros factores, en que extrae el litio desde la roca. Chile y Argentina, por contra, obtienen el preciado metal desde sus salares.

Además, destaca que la carrera acogerá a otros competidores que presentan una tendencia creciente. Es el caso de México, Canadá (en ambos casos puede influir la negativa de Estados Unidos a tener a China como proveedor), Mali o República Democrática del Congo.

Chile prevé subida de precios del litio

El informe prevé para 2035 un aumento de la demanda del 455 % respecto al 2022. «Si bien esto es bueno desde punto de vista del productor de litio, porque el precio va a aumentar, no es tan positivo desde la perspectiva de la demanda porque eso significa que se va a encarecer el auto eléctrico», apuntó Víctor Garay, director de estudios y políticas públicas de Cochilco.

«Probablemente, cuanto más cerca de 2035, la cartera de proyectos mundiales de litio va a ser más importante de la que existe hoy y esa brecha se va a reducir«, matizó.

Borja Santamaría, con información de EFE

Nueva paradoja en el negocio de los autos eléctricos: frenazo de Tesla en el inicio de 2023

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

China Evergrande bolsa honk kong
Negocios

La inmobiliaria Evergrande se hunde en la bolsa de Hong Kong. Esta es la razón

25 de septiembre de 2023
Manuel Estrella empresariado dominicano
Negocios

El ambiente empresarial y el ‘arte del empresario’, por Manuel Estrella

25 de septiembre de 2023
cambio imagen Pioneer
Negocios

Pioneer presenta su nueva imagen corporativa

22 de septiembre de 2023
Philip Morris sigue una estrategia de inversiones en salud desde 2021
Negocios

La decidida apuesta de Philip Morris por el sector salud

22 de septiembre de 2023
Banreservas NY oficina de representación
Negocios

Banreservas inaugura su oficina de representación en NY

21 de septiembre de 2023
Dojo es el superordenador que puede disparar beneficiso y valor de Tesla
Negocios

Dojo, el «infravalorado» superordenador que dispara a Tesla en bolsa

19 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
AFP Reservas Henry Fuentes

AFP Reservas: el servicio, factor diferenciador en el mercado

CEAPI

Tejiendo puentes de innovación: inicia el VI Congreso Iberoamericano de CEAPI

elon musk visita china por primera vez desde 2020 con estos objetivos

Embajador Musk: el magnate visita China con estos objetivos

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando