Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth

Curiosidades de la salud humana

by Paola Ferreras
10 de mayo de 2021
in MediHealth
0
10 mayo 2021
salud

Si algo es sagrado, es el cuerpo humano, dijera alguna vez Walt Whitman poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense. ¡Y vaya que lo es! Y es más sagrada aún es la salud, que dependiendo de sus condiciones nos permite llevar una vida en pleno bienestar o en críticas vicisitudes.

La salud ha sido desde los inicios de las civilizaciones, uno de los principales objetos de estudio de la humanidad, ya sea para probar hipótesis, encontrar soluciones a crisis sanitarias que amenazan el desarrollo y futuro de naciones completas, e inclusive para obtener poder y control sobre poblaciones menos favorecidas.

Sea cual fuese la razón, a lo largo de los años se han descubierto innumerables curiosidades sobre la salud humana, muchas resultando increíbles.

Dentro de las maravillas curiosas del cuerpo humano se encuentran:

Capacidad de producir sus propias alternativas para curar o prevenir afecciones

De hecho, un informe realizado por científicos de Reino Unido, sostiene que el cuerpo humano puede generar por si mismo ácido acetilsalicílico, el principio activo de la Aspirina, el antiinflamatorio, analgésico, antipirético indicado para alivio del dolor leve, reducir la fiebre y como antiagregante plaquetario en personas con alto riesgo de coagulación sanguínea.

Sorpresivamente, se ha descubierto que por desagradable que resulten los pedos, flatulencias o gases que se crean en nuestro aparato digestivo, con un mal olor debido a su composición de metano, hidrógeno, nitrógeno molecular, dióxido de carbono, entre otras moléculas, proporcionan importantes beneficios para la salud como prevención de diverticulosis, diverticulitis y peritonitis, mantienen bajo control la microbiota intestinal maligna, controlan la presión arterial alta, además, tonifican el esfínter y el suelo pélvico.

Beneficios de una vida acelerada

El ritmo acelerado de la vida, es otro de los factores que influye en las condiciones de salud e inclusive, las horas o días específicos de la semana inciden directamente en nuestro organismo, por ejemplo, se estima que el lunes es el día en el que se registran más infartos. Esto así basado en un estudio, publicado en el American Heart Journal, sobre una investigación realizada con más de 156 mil pacientes de Suecia.

Por supuesto, los malos y buenos hábitos, juegan un papel protagónico, siendo algunos más nocivos que algunos vicios. La inactividad física, el sedentarismo o falta de ejercicio causan a nivel mundial tantas muertes como el tabaco al año. Una comparación impresionante, considerando que el tabaquismo es una de las principales amenazas de la salud.

¿Fumar?

Una histórica investigación desarrollada durante 50 años con una muestra de 35.000 hombres, demostró que la adicción al cigarrillo reduce la vida del fumador diez años, que por el contrario dejar de fumar a cualquier edad reduce el riesgo de fallecer. Sin embargo, reacciones naturales y espontaneas como la risa son maravillosamente positiva para el organismo, entre sus múltiples beneficios destaca: liberación de endorfinas, efecto analgésico, reducción de la presión arterial, refuerzo del sistema inmunológico, mejoría de la respiración, aumento de las contracciones de los músculos abdominales.

Contradictoriamente dormir mucho o poco, puede resultar perjudicial, se ha comprobado que dormir menos de siete horas diarias disminuye la expectativa de vida, de igual manera dormir más de nueve horas.

En ese sentido, un acto normal y rutinario como permanecer sentados por mucho tiempo puede resultar totalmente perjudicial provocando afecciones como: aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol. Las ironías no cesan, curiosamente las quejas pueden desencadenar en ansiedad y depresión, pero también son una forma de aliviarnos del estrés y aligerar la carga mental.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

MediHealth

El ocio y sus increíbles beneficios en la salud

14 de septiembre de 2023
Descifrando el sudor
Salud

Descifrando el sudor

14 de septiembre de 2023
Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos
Salud

Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos

14 de septiembre de 2023
Cuidado con la nomofobia
Salud

Cuidado, la nomofobia puede estar en tus manos

14 de septiembre de 2023
olas de calor
MediHealth

Picos de mortalidad por olas de calor serán habituales en el futuro

7 de septiembre de 2023
infecciones respiratorias agudas
MediHealth

Consecuencias de las infecciones respiratorias agudas y cómo prevenir un posible contagio

7 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
brasil

Brasil inicia suspensión de vacunas covid-19 en embarazadas

covid-19

Fertilidad en tiempos de covid-19

turismo

Declaración de Punta Cana busca impulsar turismo sostenible e inclusivo en la región

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando