Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

Latinos en EE.UU.: luces y sombras de la quinta economía del mundo

Si la comunidad latina en Estados Unidos constituyera un país, su aporte económico seguiría al de Alemania. El racismo es el principal freno a su pujanza.

by Borja Santa Maria
25 noviembre, 2022
in De la revista
0
25 noviembre 2022
si fueran un pais los latinos de estados unidos tendrian el quinto mayor pib del mundo

Foto: MMN

El aporte económico de los latinos en Estados Unidos representa el quinto PIB del mundo, y el tercero de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido por la Universidad Luterana de California y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Los investigadores señalan que el PIB de esta comunidad, tomada como un país independiente, sería el quinto más grande del planeta. Esto significa, por ejemplo, que la actividad económica de los latinos, casi el 19 % de la población de EE.UU., es mayor que la del Reino Unido.

Por otro lado, el informe «El estado económico de los latinos en EEUU: el sueño americano aplazado» de la consultora McKinsey apunta que si los latinos tuvieran un trato salarial igualitario en los trabajos en EE.UU., muchos estarán en la clase media y cobrarían alrededor de un 35 % más. Descubre claves y cifras de estos informes.

Su PIB ‘país’: US$2.8 billones

El PIB generado por los latinos en Estados Unidos fue de US$2.8 billones en 2020. Si esta fuera la población de un país independiente, su poderío económico sería el quinto más grande después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania. Esto significa que la actividad económica de los latinos es mayor que la del Reino Unido, India o Francia. Los latinos generan buena cantidad de nuevos negocios en EE.UU. pesar de la falta de oportunidades financieras para apoyarse.

Informe de Bank of America: prioridades y retos de los empresarios latinos

Crecimiento rápido: +30 % de la fuerza laboral en 2060

Entre 2010 y 2020, el PIB de los latinos en EE.UU. fue el tercero de crecimiento más rápido entre los diez mayores del mundo. En ese periodo el crecimiento de la actividad económica de los hispanos tuvo un ritmo 2.6 veces más alto que el de la población no latina. Los investigadores atribuyeron el vigor económico de la población latina a virtudes como la resiliencia tras los embates de la pandemia, la ética de «trabajo duro», la autosuficiencia y el optimismo.

El informe de McKinsey pronostica, por otro lado, que para 2060 la fuerza laboral latina representará más del 30 % en EEUU (actualmente, es el 17.3% de la mano de obra del país, además de ser el 18.4% del sector poblacional). Además, los latinos crean más empresas per cápita que cualquier otro grupo racial o étnico en EE.UU. El número de empresas empleadoras de propiedad latina ha crecido un 12.5% anual, en comparación con el 5.3% de las empresas empleadoras de propiedad blanca.

Mercado consumidor: 66 % del PIB latino

El componente mayor del PIB en EEUU es el gasto de los consumidores; en 2020 fue el 67 % de la actividad económica del país. «En ese año el consumo de los latinos estadounidenses alcanzó a US$1.84 billones, o el 66 % del PIB latino», subraya el informe académico. «Los latinos en EE.UU. representan un mercado consumidor más grande que la economía entera de países como Canadá o Corea del Sur».

Según el estudio, el aporte latino en 2020 equivalió a:

  • 16.6 % de la actividad total del país en finanzas, seguros y bienes raíces.
  • 13 % de los servicios profesionales.
  • 13,3 % en servicios gubernamentales.
  • 8,4 % en educación, cuidado de la salud y asistencia social.

En cuanto al poder adquisitivo, McKinsey destaca que, aunque la riqueza de los latinos ha crecido dos veces más rápido que la de los blancos no latinos, sigue siendo solo una quinta parte de la de éstos. El salario medio anual de los latinos nacidos en el extranjero (US$31,700) es incluso inferior al de los latinos nacidos en EEUU (US$38,848). Ambos son significativamente inferiores al salario medio anual de US$52,942 de los trabajadores blancos no latinos.

«Quemados»: +51 % de los trabajadores latinos

Más de la mitad (51 %) de los trabajadores latinos de EE.UU. dicen estar «quemados» en el empleo por las altas exigencias de productividad de sus jefes, según un nuevo informe publicado por Microsoft titulado «Futuro del trabajo». La proporción es superior a la del conjunto de la sociedad estadounidense (47 %).

Los latinos, además, perciben de manera abrumadora que ya son lo suficientemente productivos en el trabajo (90 %), pero sin embargo la mayoría de los jefes pertenecientes a esta comunidad demográfica temen que la transición al trabajo remoto dificulte tener la garantía de que sus empleados están siendo productivos desde sus casas. El 82 % de los latinos encuestados dijeron que lo que de verdad les motiva para regresar al trabajo en persona es la promesa de socializar con sus colegas, y el 75 % también se interesa por la posibilidad de reconstruir los lazos que existen entre miembros de un mismo equipo.

El CEO de Airbnb advierte: el nuevo enemigo de los trabajadores es la soledad

Racismo: Un coste de US$228 mil millones anuales

El sueño americano no es tan fácil. «Los latinoamericanos ganan sólo 73 centavos por cada dólar que ganan los estadounidenses blancos», señala el informe de UCLA. También se enfrentan a discriminación cuando se trata de obtener financiación para iniciar y escalar empresas. Los latinos tienen dificultades para acceder a alimentos, vivienda y otros elementos esenciales.

Mckinsey va más allá y señala que si los latinos tuvieran un trato igualitario en los trabajos en EE.UU., al menos 1.1 millones de ellos estarían dentro de la clase media e incluso tendrían salarios 35 % más altos que su promedio actual. Se estima que los hispanos pierden US$288 mil millones al año por culpa de las brechas salariales. Igualmente, las empresas latinas generarían 6.6 millones de empleos adicionales si tuvieran mejor acceso al crédito.

Análisis publicado en la edición de noviembre de revista Mercado.

Más contenido de la revista: La Gran Relocalización: las empresas de EE.UU. vuelven a producir en casa

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el-arca-de-noe-de-las-semillas
De la revista

El arca de Noé… de las semillas. Así funciona la Cámara Global de Semillas

2 febrero, 2023
las ventas de e-commerce han descendido despues de la pandemia
De la revista

El e-commerce se pixela; ¿ha tocado techo?

31 enero, 2023
el aspark owl, auto electrico, esta considerado como el vehiculo con la aceleracion mas rapida del mundo
De la revista

Aspark Owl, el ‘cohete’ eléctrico japonés

29 enero, 2023
trilogia-que-cuida-los-oceanos
De la revista

Oris. La trilogía que cuida los océanos

28 enero, 2023
De la revista

Las dinámicas del poder en el trabajo

22 enero, 2023
las cadenas de suministro globales afrontan grades retos en 2023
De la revista

Los 5 retos de las cadenas de suministro globales

18 enero, 2023
Load More
Next Post
Biblioteca de Mercado. Pensar en grande: primer paso al éxito

Biblioteca de Mercado. Pensar en grande: primer paso al éxito

messi celebra un gol, el 10 abrio el marcado contra mexico

El '10', al rescate; Messi responde y Argentina sigue viva

Maybach Exelero. Elegancia deportiva que impresiona

Maybach Exelero. Elegancia deportiva que impresiona

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando