Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

Tenemos que hablar de Bitcoin

La criptomoneda más popular del mundo atrae la atención de expertos, curiosos y entusiastas y genera expectativas sobre su futuro

by Gabriel Rico
24 enero, 2022
in Tecnología
0
24 enero 2022

Hablar sobre Bitcoin se ha convertido en una plática recurrente entre expertos en criptomonedas, inversionistas y el público en general.

Desde su misteriosa creación hace 13 años, pasando por las altas y bajas en su cotización y el escepticismo de instituciones bancarias y gobiernos, el posicionamiento y aceptación de Bitcoin crece día a día.

Te recomendamos: Cajeros de Bitcoin en RD: ¿Dónde están ubicados y cuántos son?

Altas y bajas

De acuerdo con Statista, el máximo histórico al que ha llegado la criptomoneda es de US$66,000 en octubre de 2021, rompiendo el techo de los US$63,000 conseguido en abril.

Sin embargo, a finales de julio sufrió una caída que lo colocó en los US$30,000 «debido al empeoramiento de las perspectivas del mercado y a las restricciones impuestas por China».

El pasado viernes 21 de enero, la criptomoneda se desplomó 7.2% y se cotizaba por debajo de los US$40,000. La caída ocurre al tiempo que el Banco Central de Rusia busca prohibir la compraventa y el minado de Bitcoin.

Desde otro frente, el mercado de las criptomonedas también se ve afectado por la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos endurezca su política monetaria.

Desde Asia, la Autoridad Monetaria de Singapur ha emitido una advertencia contra la publicidad de las criptomonedas, alegando que su comercialización es arriesgada y no apta para el público en general debido a su proclividad a la especulación.

La imagen de un bitcoin se refleja en un monitor, en una foto de archivo. EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

El costo energético y medioambiental

No es solo Bitcoin, las criptomonedas consumen grandes cantidades de energía.

Minar Bitcoin requiere de procesos matemáticos complejos que deben ser resueltos por procesadores gráficos que trabajan día y noche, por lo que esta labor se traduce en un consumo masivo de energía.

De acuerdo con el portal especializado, Xataka, el consumo anual del Bitcoin es de 129 TWh, lo que representa el 0,6% del consumo energético mundial.

Statista explica que, si se comparara el consumo de energía de Bitcoin con el de otros países, Noruega consume 124 TWh de electricidad, Chile (74 TWh); y si Bitcoin fuera un país, ocuparía la posición 27 dentro de la lista de países con la mayor demanda energética.

El Salvador, al mando del presidente Nayib Bukele, el Bitcoin se ha convertido en moneda legal, el Gobierno ha planteado la posibilidad de utilizar energía geotérmica para evitar contaminar el medioambiente.
Lee: ¿Cómo los Bitcoins pueden consumir menos energía?

Las empresas le dicen sí al Bitcoin

La popularidad del Bitcoin crece al igual que lo hace su valor, y a pesar de las caídas en su cotización, cada vez son más empresas las que dan el sí para aceptar pagos y transacciones con Bitcoin y otras monedas digitales.

  • En un principio, Tesla dio su voto de confianza al Bitcoin; posteriormente Elon Musk le retiró su apoyo al decirse preocupado por el uso de combustibles fósiles para su fue de las primeras en dar a conocer que aceptaba Bitcoins como método de pago.
  • Paypal también acepta criptomonedas a través de Checkout with Crypto.
  • Microsoft, por su lado, acepta criptomonedas para pagar por videojuegos, aplicaciones y otros servicios digitales.
  • Overstock.com, la tienda minorista estadounidense, acepta pagos en Bitcoin y otras criptomonedas.

El salario, en criptomonedas

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, que asumió su cargo el pasado 1 de enero, recibirá su primer salario en Bitcoin tal y como indicó el pasado noviembre.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane

«Nueva York es el centro del mundo y queremos que sea el centro de las criptomonedas y otras innovaciones financieras», afirmó Adams que en su mensaje tras ser electo al cargo —en noviembre pasado— informó que recibiría sus primeros tres cheques en moneda digital.

Adams dio a conocer entonces su intención de convertir la ciudad en el centro de esta industria de criptomonedas y de otras industrias innovadoras de rápido crecimiento.

¿Y qué pasa con el oro?

A pesar de su volatilidad al no estar respaldada por un banco central, el grupo de inversión, Goldman Sachs prevé que la moneda digital se convierta, con el timepo, en reserva de valor, restándole participación al oro.

Con información de EFE. Redacción Revista Mercado

Te recomendamos: ¿Qué está pasando en el metaverso?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

amazon y starlink competiran por el negocio del internet satelital
Tecnología

Bezos vs Musk, duelo en el espacio exterior

15 marzo, 2023
ChatGPT4
Tecnología

GPT-4. Estas son las novedades de la actualización del chat de Inteligencia Artificial

15 marzo, 2023
los usuarios de apple music podran disfrutrar desde el 28 de marzo de la nueva aplicacion de musica clasica
Tecnología

El mayor catálogo de música clásica, en sonido de alta calidad; lo nuevo de Apple

9 marzo, 2023
estas son las tendencias tecnologicas que se extraen del tech trends 2023 de deloitte
Tecnología

«Tech Trends»: Las 6 tendencias tecnológicas para 2023 de Deloitte

7 marzo, 2023
el informe sobre investigacion en tecnologia del futuro refleja el dominio de china sobre estaods unidos en la materia
Tecnología

China vs EE.UU: ¿quién lidera la investigación en tecnología del futuro?

3 marzo, 2023
crew-6-nasa
Tecnología

Al tercer intento, despega con éxito la misión Crew-6 de la NASA con el programa Artemis

3 marzo, 2023
Load More
Next Post
covid-19

OMS publicará en febrero plan de transición de pandemia a 'fase de control'

RD contiene con más de DOP$1,000 millones el alza de hidrocarburos

Redes sociales, el mejor aliado para unir a usuarios y bancos

Hablar sobre Bitcoin se ha convertido en una plática recurrente entre expertos en criptomonedas, inversionistas y el público en general. Desde su misteriosa creación hace 13 años, pasando por las altas y bajas en su cotización y el escepticismo de instituciones bancarias y gobiernos, el posicionamiento y aceptación de Bitcoin crece día a día.

Te recomendamos: Cajeros de Bitcoin en RD: ¿Dónde están ubicados y cuántos son?

Altas y bajas

De acuerdo con Statista, el máximo histórico al que ha llegado la criptomoneda es de US$66,000 en octubre de 2021, rompiendo el techo de los US$63,000 conseguido en abril. Sin embargo, a finales de julio sufrió una caída que lo colocó en los US$30,000 "debido al empeoramiento de las perspectivas del mercado y a las restricciones impuestas por China". El pasado viernes 21 de enero, la criptomoneda se desplomó 7.2% y se cotizaba por debajo de los US$40,000. La caída ocurre al tiempo que el Banco Central de Rusia busca prohibir la compraventa y el minado de Bitcoin. Desde otro frente, el mercado de las criptomonedas también se ve afectado por la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos endurezca su política monetaria. Desde Asia, la Autoridad Monetaria de Singapur ha emitido una advertencia contra la publicidad de las criptomonedas, alegando que su comercialización es arriesgada y no apta para el público en general debido a su proclividad a la especulación.
La imagen de un bitcoin se refleja en un monitor, en una foto de archivo. EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

El costo energético y medioambiental

No es solo Bitcoin, las criptomonedas consumen grandes cantidades de energía. Minar Bitcoin requiere de procesos matemáticos complejos que deben ser resueltos por procesadores gráficos que trabajan día y noche, por lo que esta labor se traduce en un consumo masivo de energía. De acuerdo con el portal especializado, Xataka, el consumo anual del Bitcoin es de 129 TWh, lo que representa el 0,6% del consumo energético mundial. Statista explica que, si se comparara el consumo de energía de Bitcoin con el de otros países, Noruega consume 124 TWh de electricidad, Chile (74 TWh); y si Bitcoin fuera un país, ocuparía la posición 27 dentro de la lista de países con la mayor demanda energética.
El Salvador, al mando del presidente Nayib Bukele, el Bitcoin se ha convertido en moneda legal, el Gobierno ha planteado la posibilidad de utilizar energía geotérmica para evitar contaminar el medioambiente.
Lee: ¿Cómo los Bitcoins pueden consumir menos energía?

Las empresas le dicen sí al Bitcoin

La popularidad del Bitcoin crece al igual que lo hace su valor, y a pesar de las caídas en su cotización, cada vez son más empresas las que dan el sí para aceptar pagos y transacciones con Bitcoin y otras monedas digitales.
  • En un principio, Tesla dio su voto de confianza al Bitcoin; posteriormente Elon Musk le retiró su apoyo al decirse preocupado por el uso de combustibles fósiles para su fue de las primeras en dar a conocer que aceptaba Bitcoins como método de pago.
  • Paypal también acepta criptomonedas a través de Checkout with Crypto.
  • Microsoft, por su lado, acepta criptomonedas para pagar por videojuegos, aplicaciones y otros servicios digitales.
  • Overstock.com, la tienda minorista estadounidense, acepta pagos en Bitcoin y otras criptomonedas.

El salario, en criptomonedas

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, que asumió su cargo el pasado 1 de enero, recibirá su primer salario en Bitcoin tal y como indicó el pasado noviembre.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane
"Nueva York es el centro del mundo y queremos que sea el centro de las criptomonedas y otras innovaciones financieras", afirmó Adams que en su mensaje tras ser electo al cargo —en noviembre pasado— informó que recibiría sus primeros tres cheques en moneda digital. Adams dio a conocer entonces su intención de convertir la ciudad en el centro de esta industria de criptomonedas y de otras industrias innovadoras de rápido crecimiento.

¿Y qué pasa con el oro?

A pesar de su volatilidad al no estar respaldada por un banco central, el grupo de inversión, Goldman Sachs prevé que la moneda digital se convierta, con el timepo, en reserva de valor, restándole participación al oro. Con información de EFE. Redacción Revista Mercado

Te recomendamos: ¿Qué está pasando en el metaverso?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando