Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Una alimentación balanceada, forma eficaz para deshacerse de la migraña

La migraña es uno de los trastornos neurológicos más comunes a nivel mundial, más frecuente incluso que la diabetes, la epilepsia y el asma juntas; además de una de las 20 causas principales de discapacidad de los adultos.

by Paola Ferreras
27 de julio de 2021
in Salud
0
27 julio 2021
migraña

Una alimentación balanceada, forma eficaz para deshacerse de la migraña

Cambios hormonales, estrés, estímulos externos, como olores o luces, deshidratación y cambios en el ciclo del sueño, son solo algunos de los factores que pueden desencadenar un ataque de migraña. Sin embargo, tal y como dice la frase popular «eres lo que comes», la alimentación es uno de los factores determinantes para aquellos que viven con este tipo de padecimiento, pues el tipo de comida que ingieren las personas es un aspecto que sufre un impacto directo en la salud.

Existen alimentos que por lo general pueden provocar migraña, pero no significa que aplique de la misma forma para todos aquellos que la padecen. Lo recomendable es que cada persona evalúe su alimentación e identifique los alimentos que activan el dolor, para regularlos o eliminarnos de su dieta diaria, según sea el caso.

“La clave para salir victorioso de la guerra contra la migraña radica en la educación de la población respecto al tema y resaltar la importancia de estudiar de la manera correcta la primera crisis”

Tal y como indica el Dr. Luis Taveras Guzmán, cada persona es diferente y lo que es beneficioso para un paciente con migraña, puede que no lo sea para otro.

Esto permitirá al paciente identificar no solo los alimentos y tratamientos que le benefician, sino que hace que los diagnósticos sean más acertados, porque es bueno que las personas conozcan cuándo es migraña y cuándo es un dolor de cabeza de otro origen.

Taveras Guzmán manifiesta que la causa número uno de los pacientes que atienden los neurólogos son los dolores de cabeza; y de manera personal, una de cada diez consultas de la que realiza es un caso de migraña.

El doctor siempre recomienda a las personas con este tipo de padecimientos que procuren tener una alimentación lo más balanceada y natural posible, pues la comida muy sazonada tiende a activar la cefalea vascular; sin embargo, con un buen control de los ataques y medidas de prevención a través de la alimentación, medicamentos y otros factores del estilo de vida, puede sobrellevarse con tranquilidad.

No a los ayunos prolongados

Tavares explica que los ayunos prolongados son un fuerte factor desencadenante de migraña. Saltarse una comida o estar en ayunas desemboca un descenso de la glucosa, que el cerebro y todo el organismo necesita como fuente de energía; cuando el cerebro siente falta de glucosa, se irrita y activa la migraña, porque la falta de azúcar genera una agresión en él.

A este bajo nivel de glucosa en sangre se le denomina hipoglucemia: todo se derrumba y es entonces que la migraña encuentra un terreno apto para hacerse sentir.

El funcionamiento de hormonas como la adrenalina es afectado cuando existe un episodio de hipoglucemia, ya que se contraen los vasos sanguíneos, haciendo que las arterias de la cabeza sufran espasmos.

“Recomendamos a los pacientes que sufren de migraña que además de las tres comidas base, se acostumbren a realizar dos meriendas ligeras, una a media mañana y otra a media tarde”, expresa.

Un arma de doble filo

Existe una dualidad con relación al consumo del café, en relación a si es positivo o negativo para las personas que sufren de migraña. La respuesta es que sus propiedades son buenas para esta enfermedad, siempre y cuando no se consuma de manera excesiva.

Tomar café durante una migraña o justo al iniciarse el ataque puede ayudar a que el dolor mejore. Esto se deba a que actúa como un vasoconstrictor de los vasos meníngeos cerebrales, ayuda con la absorción de los analgésicos y estimula al sistema nervioso central.

Sin embargo, su consumo excesivo genera dependencia al dejar de ingerirlo, que da lugar a un síndrome de abstinencia que desencadena el dolor. Además, dificulta el sueño, el cual es vital para prevenir y combatir la migraña. (rmh)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Enfermedades en los deportistas
Salud

Las enfermedades en los deportistas que apagan su vida súbitamente

29 de marzo de 2023
Salud

¿Cómo aprender a focalizarnos en nuestro polo positivo?

29 de marzo de 2023
Salud

La realidad de las redes sociales en torno al “síndrome del bebé sacudido”

29 de marzo de 2023
Salud

La Inteligencia Artificial frente a pandemias futuras

22 de marzo de 2023
Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 de marzo de 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 de marzo de 2023
Load More
Next Post
matrimonio

El matrimonio alegra el corazón, pero ¿es benéfico para la salud?

Las razones por las que no obtuvo el empleo

‘Pide demasiado’ y otros motivos por los que en verdad no le dieron el empleo

tarjetas de crédito

4 tips para aprovechar los beneficios de las tarjetas de crédito

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando