Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

‘Pandemia de los no vacunados’, nuevo reto del continente americano

by Paola Ferreras
22 de julio de 2021
in COVID-19
0
22 julio 2021
pandemia

'Pandemia de los no vacunados', nuevo reto del continente americano. FOTO: Adobe Stock

Tan solo el 15% de la población en América y el Caribe han sido inmunizados contra el covid-19, diversos factores influyen en un porcentaje tan bajo: desigualdad en la distribución de vacunas, creencias personales, teorías conspirativas, entre otros. Pese a esto, sin importar la razón, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre una nueva pandemia: la de los no vacunados.

«Las vacunas son críticas, incluso aunque no tengan una efectividad del 100»

Las naciones americanas con bajas tasas de inoculación son aquellas que reportan considerables incrementos de casos positivos al nuevo coronavirus; la población que aún no cuenta con la primera dosis de la vacuna también se ponen en riesgo de contraer y esparcir las nuevas variantes del virus.

Carissa Etienne, directora de la OPS, hizo un llamado a los países con fórmulas excedentes a distribuirlas alrededor del mundo a los países que más las necesitan; Etienne añade Haití –que enfrenta una crisis política tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse– y Honduras no suman ni el 1% de inmunización, agravando aún más la situación en el continente.

La entidad trabaja cercanamente con los Estados Unidos, país que fabrica la vacuna Pfizer-BioNTech y Johnson&Johnson, para mantener en marcha el mecanismo COVAX y derribar cualquier barrera de logística que pueda traer consigo la entrega de las donaciones.

Los países en desarrollo están preparados para recibir las inmunizaciones, el comienzo de la primera fase en Haití lo demuestra.

Aunque el panorama pueda verse pesimista, América Latina ha logrado un buen trabajo con respecto a las dosis aplicadas en proporción de la población con una dosis. Statista recoge los principales países que han administrado una mayor cantidad de inyecciones para combatir el covid-19; para inicios de junio 2021, Brasil había administrado casi 70 millones de dosis, sin embargo, apenas el 21,9% de su población contaba con una dosis.

Mientras que en República Dominicana, para la misma fecha, habrían 4,5 millones de inoculaciones administradas, contabilizando hasta un 30,6% de la población con al menos una dosis. Hasta la fecha, RD ha flexibilizado sus medidas restrictivas con el fin de seguir reactivando la economía, de hecho, la provincia La Altagracia se convirtió hace una semana en el primer destino turístico masivo en alcanzar la inmunidad colectiva.

Mecanismo COVAX para combatir la pandemia

La nueva pandemia puede evitarse o ralentizar su crecimiento bajo el mecanismo COVAX, una iniciativa mundial que busca la distribución equitativa de las vacunas disponibles en todo el mundo. El programa fue fundado en abril de 2020 a manos de Gavi, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Comisión Europea y el Gobierno de Francia.

Algunos 80 países desarrollados se encargan de financiar las vacunas para los más necesitados. «La meta del COVAX es, para fines de 2021, distribuir 2000 millones de dosis de vacunas seguras y eficaces que hayan logrado la autorización reglamentaria o la precalificación de la OMS», explica la organización.

Recientemente el sistema de cooperación internacional anunció que recibirá 110 millones de dosis de vacunas anticovid por parte de las farmacéuticas chinas SinoVac y SinoPharm con la esperanza de aumentar la capacidad de inmunización en países de ingreso medio.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

analizamos la situacion del desempleo, los salarios y el mercado laboral en america latina
Economía

Radiografía del mercado laboral en América Latina: desempleo y salarios

10 de octubre de 2022
cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 de mayo de 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 de marzo de 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 de marzo de 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 de marzo de 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 de febrero de 2022
Load More
Next Post
Tokio 1964

¿Cómo han cambiado los JJ.OO. desde Tokio 1964?

AUTOMOTRIZ

Serie: ¿Quién es quién en el sector automotriz?

banca

El 63% de la población de RD ya accede a la banca por medio de internet

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando