Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Previsión de crecimiento económico mundial se mantendrá al 6%, según FMI

by Paola Ferreras
26 de julio de 2021
in Economía
0
26 julio 2021
FMI

Previsión de crecimiento económico mundial se mantendrá al 6%, según FMI

La economía mundial se ha visto en proceso de recuperación desde el inicio de la pandemia, las previsiones han sido dispersas, sin embargo, últimamente se han unificado las conclusiones bajo una condición: la vacunación eficiente a nivel global. Kristalina Georgieva, presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene una previsión de un crecimiento de 6 puntos porcentuales, advirtiendo así la necesidad de aumentar el ritmo de vacunación.

«Ahora está previsto que algunos países crezcan más rápidamente (que lo previsto en abril), y otros más lentamente», añade Georgieva, dependiendo de cómo asuman la logística de vacunación en cada nación. Pues diversos expertos coinciden al establecer que para volver a la ‘normalidad’ se necesita cierto sentido de urgencia en torno a la inmunización de la población contra el covid-19.

La variante delta actualmente representa un gran peligro para la economía; su rápida expansión entre los no vacunados pudiera calificarse como una ‘pandemia’ parecida a la vivida hace más de un año, retrasando todo el avance logrado por las naciones estos últimos meses, incluso, obligando la endeudación extra a los gobiernos.

«Está muy claro que, al ritmo al que vamos hoy, no vamos a acabar con la pandemia tan pronto como es necesario, en otras palabras, para finales de 2022»

Se recuerda que la institución, junto a otros organismos unilaterales han instado a la comunidad internacional invertir hasta $ 50,000 millones de dólares estadounidenses, para así facilitar el acceso a vacunas en países en vía de desarrollo y financiar otras medidas que aceleren la salida definitiva de la crisis por la pandemia.

«Si aceleramos las cosas, costará el mismo dinero, pero tendrá un mayor impacto«, recalca la antigua presidenta del Banco Mundial, quien instó a los países que tienen excedentes de vacunas a evitar esperar la inmunización de toda su población para coordinar sus donaciones a otras economías.

En su informe de abril, «Perspectivas Económicas Globales», el Fondo atribuyó esa recuperación a los fuertes repuntes en Estados Unidos y China, para los que pronosticó avances del 6,4% y el 8,4 % este año, respectivamente, aunque avisó que la crisis de la covid-19 ha dejado cicatrices en los países emergentes, como una creciente desigualdad y un aumento de la pobreza.

¿Por qué el FMI insiste que la vacunación anticovid es la solución?

Al alcanzar la inmunidad de rebaño o colectiva, el mundo está más propenso a regresar a la normalidad con mayor rapidez. De esta forma, las economías lograrán recuperarse, saldar deudas, incurrir en menos gastos industriales, entre otros.

La inmunidad colectiva, en principio, se estima a través de un cálculo estadístico que parte del coeficiente de reproducción, conocido también como R0. Es decir, el número de personas susceptibles a infectarse a partir de un individuo contagiado.

La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación y «no permitiendo que una enfermedad se propague en un grupo demográfico, ya que ello daría como resultado que se presentaran casos y defunciones innecesarios».

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud alertó a principios de 2021 que dicho status no será hasta después de finales de año, debido a la ralentización del proceso de vacunación. (pfm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la produccion de vehiculos crecio en 2022 por segundo año consecutivo
Economía

La producción de vehículos aceleró en 2022; aquí las cifras

29 de marzo de 2023
banco-mundial
Economía

El Banco Mundial advierte de una posible «década perdida» si hay desaceleración generalizada

27 de marzo de 2023
aeropuertos del mañana es una asociacion entre el foro economico mundial y el consejo internacional de aeropuertos
Economía

¿Cómo serán los aeropuertos del futuro? Así lo ve el Foro Económico Mundial

27 de marzo de 2023
bonos-verdes
Economía

Bonos verdes en RD. Así han crecido en los últimos 5 años

23 de marzo de 2023
el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 de marzo de 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 de marzo de 2023
Load More
Next Post
Fuegos artificiales Cuba

Flotilla lanza fuegos artificiales en aguas internacionales frente a La Habana

Graffiti metro de Santo Domingo

Graffiti en trenes del metro de Santo Domingo: ¿Arte o vandalismo?

Sura

Riquelmy Ulloa Vázquez, Líder Capacidad de Movilidad de Sura

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando